En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, sobre el día nacional contra el femicidio y las medidas que se están tomando desde el Gobierno para abordar este problema.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, sobre el día nacional contra el femicidio y las medidas que se están tomando desde el Gobierno para abordar este problema.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, sobre el día nacional contra el femicidio y las medidas que se están tomando desde el Gobierno para abordar este problema.
Para iniciar la conversación, Orellana se refirió al progreso que ha tenido el número de femicidios, indicando que “desde el año 2020 hay un aumento de la calificación de femicidios frustrados. Esto es porque muchos ataques que antes se calificaban como lesiones graves hoy se califican como femicidios frustrados”.
En cuanto a los detalles del Informe del Circuito Intersectorial de Femicidio 2022, que reúne las cifras de estos hechos consumados, frustrados y atentados ocurridos el año pasado a nivel nacional y regional, la ministra señaló que “tenemos, durante 2022, 506 víctimas indirectas de femicidio, de esos 429 son niños, niñas y adolescentes, de los cuales 69 estuvieron presentes en el momento de los hechos”.
Por otro lado, la líder del Ministerio de la Mujer se refirió a los trabajos que está haciendo el Gobierno para abordar el problema, enfatizando en que "en la Ley Integral en contra de la Violencia hemos dispuesto las medidas de desafección de los niños respecto de los agresores que sean sus padres, por ejemplo respecto a la tutela, a la patria potestad”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.