En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la ministra del Interior, Carolina Tohá, sobre la implementación del nuevo Ministerio de Seguridad que fue aprobado esta semana, el conflicto que surgió por la aplicación de la ley corta de isapres y el manejo que ha tenido La Moneda frente al caso Monsalve.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la ministra del Interior, Carolina Tohá, sobre la implementación del nuevo Ministerio de Seguridad que fue aprobado esta semana, el conflicto que surgió por la aplicación de la ley corta de isapres y el manejo que ha tenido La Moneda frente al caso Monsalve.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la ministra del Interior, Carolina Tohá, sobre la implementación del nuevo Ministerio de Seguridad que fue aprobado esta semana, el conflicto que surgió por la aplicación de la ley corta de isapres y el manejo que ha tenido La Moneda frente al caso Monsalve.
Para iniciar la conversación, Tohá se refirió a la creación del Ministerio de Seguridad y lo que significará su implementación, sobre el que explicó que “el Ministerio del Interior ha estado muy absorbido por la tarea de la seguridad. Todo esto partió años atrás por la idea de que el Ministerio del Interior tenía poco espacio para hacer su rol de coordinador político porque crece y crece el tema de la seguridad, porque se ha vuelto muy sofisticado, especializado, y en ese sentido muy absorbente”.
En ese sentido, la secretaria de Estado detalló los beneficios para su cartera que puede tener este nuevo ministerio, indicando que “al sacar la seguridad de Interior se gana espacio para volver a ser ese ministerio que coordina, que hace la articulación política y que es muy necesaria. No tiene un rango distinto a otros ministerios. Había una parte de la oposición que resistió mucho esta idea de poner en la ley el rol del ministerio porque decía que esto es como un primer ministro, pero no, no tiene nada que ver con un primer ministro”.
En tanto, Tohá también se refirió a las críticas que se han hecho a raíz de la ley corta de isapres y los conflictos por las responsabilidades de que los planes de pago se hicieran como propusieron las isapres a sus afiliados, sobre lo que afirmó que “es cierto que en esta tensión los que apretaban porque se le pagara mejor a la gente era más el oficialismo y los que apretaban más bien porque no se tensionaran las isapres era la oposición, eso fue así".
Por otro lado, respecto a las decisiones que tomó el Gobierno frente al Caso Monsalve y los cuestionamientos que han surgido por ello, la ministra del Interior aseguró que “hay muchas personas interesadas en construir una idea de quién le echa la culpa a quién. Esto es un Gobierno que actuó, esos fueron los criterios que se tomaron. El Presidente de la República es el jefe de todos nosotros y todos somos parte de las decisiones, no voy a entrar a esa dinámica que es tóxica y no lleva a un buen lugar".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.