Ministro Cordero por Caso Hermosilla: Es grave para el funcionamiento del sistema de justicia más allá si existen delitos o no"

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, sobre la formalización en el Caso Hermosilla y la crisis del sistema penitenciario en el país.

Ministro Cordero por Caso Hermosilla: Es grave para el funcionamiento del sistema de justicia más allá si existen delitos o no

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, sobre la formalización en el Caso Hermosilla y la crisis del sistema penitenciario en el país.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, sobre la formalización en el Caso Hermosilla y la crisis del sistema penitenciario en el país.


Para iniciar la conversación, el ministro de Justicia comentó que el Caso Hermosilla “es grave en dos dimensiones. La primera respecto del funcionamiento del sistema de justicia, el conjunto de contactos que revela esas comunicaciones y la posición que tenía el abogado Hermosilla, lo que incluye también la red de organismos fiscalizadores, no hay que olvidar que hay cohecho, soborno, lavado de activos, delitos tributarios. Es el mejor ejemplo de que crímenes y delitos de estas características, no pueden ocurrir si no hay concurrencias también si la comisión de delitos por parte de funcionarios públicos (...) El impacto que tiene en la profesión legal es brutal, más del 70% de los abogados considera que la profesión legal está en una situación de crisis ética”.


Sobre el sistema de justicia, el ministro Cordero mencionó que “este caso y la dimensión que está en torno a él, es grave para el funcionamiento del sistema de justicia, más allá de si existen delitos o no. A veces nosotros quedamos atrapados, esto es delito o no, pero para el funcionamiento del sistema de justicia el comportamiento impropio lesiona severamente la confianza del sistema de justicia y eso tiene consecuencias muy directas. Una de esas consecuencias directas, es que la desconfianza provoca que las personas tengan más propensión a la autotutela y eso es más violencia cotidiana”. 


Finalmente, respecto a la construcción de una nueva cárcel y la crisis del sistema penitenciario en nuestro país, Cordero señaló que “el problema que tenemos, es de magnitudes brutales, yo he sido bien categórico en decir que Chile está al borde de una crisis del sistema penitenciario. Nosotros hemos crecido entre diciembre del 2021 a hoy en aproximadamente 46% de personas privadas de libertad, pasamos de 39.000, estamos cerca de 58.000(...) Entre el 2009 y el 2019, los ministros y ministras de Justicia estuvieron seleccionando para localizar cárceles en 11 lugares del país (...) Esos proyectos no se pudieron desarrollar, el fast track no debe abarcar una cárcel sino que tiene que ser el plan de infraestructura completo del presidente y asumir que eso es así y eso significa la extensión de la permisología muy significativa”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.