Ministro Cordero por sistema de nombramientos: “Tener al Poder Judicial participando en procesos de nombramiento, tiende a generar incentivos muy inadecuados”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Luis Cordero, ministro de Justicia y Derechos Humanos, sobre las decisiones tomadas por la Corte Suprema en su pleno extraordinario, el sistema de nombramientos del Poder Judicial y el motín del Tren de Aragua en la Cárcel de Máxima Seguridad.

Ministro Cordero por sistema de nombramientos: “Tener al Poder Judicial participando en procesos de nombramiento, tiende a generar incentivos muy inadecuados”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Luis Cordero, ministro de Justicia y Derechos Humanos, sobre las decisiones tomadas por la Corte Suprema en su pleno extraordinario, el sistema de nombramientos del Poder Judicial y el motín del Tren de Aragua en la Cárcel de Máxima Seguridad.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Luis Cordero, ministro de Justicia y Derechos Humanos, sobre las decisiones tomadas por la Corte Suprema en su pleno extraordinario, el sistema de nombramientos del Poder Judicial y el motín del Tren de Aragua en la Cárcel de Máxima Seguridad.

Para iniciar la conversación, el ministro Cordero se refirió al llamado a Comisión de Ética en el pleno extraordinario de la Corte Suprema, señalando que “hay algunos que han dicho que este tipo de medidas son poco profundas, creo que son personas que no conocen los códigos simbólicos del Poder Judicial (...) la decisión que toma el presidente Blanco y la comparecencia de quienes participaron en el pleno ese día es la síntesis de lo serio que está tomando el Poder Judicial todo esto, representa la dignidad de la Corte Suprema en un momento complejo”. Respecto al sistema de nominaciones, la autoridad comentó que “hay una tensión entre el efecto que produjo introducir a la política en el proceso de nombramiento”.

En la misma línea, respecto a los nombramientos del Poder Judicial, el titular de la cartera de Justicia indicó que "la posición del Ejecutivo ha sido que al Poder Judicial hay que tratar de sacarlo de la mayor cantidad de nombramientos (...) y llevarlo a una dirección pública. En la Comisión de Constitución ya se aprobó eso y esperamos que el Senado también lo ratifique, pero el hecho de que usted tenga al Poder Judicial -las Cortes de Apelaciones, la Corte Suprema- participando en procesos de nombramiento, tiende a generar incentivos muy inadecuados. El punto está en resolver la pregunta de cuánto la política está dispuesta a reducir su nivel de influencia desde los miembros del Tribunal Supremo hacia abajo".

Por otro lado, sobre el motín del Tren de Aragua en cárcel de alta seguridad, el ministro de Justicia y Derechos Humanos manifestó que “la calificación de Gendarmería es que fueron desórdenes intensos, sea como sea, es muy severo lo que pasó. Este es un grupo en el que participaron 22, todos extranjeros, y reclamaban el régimen de alta seguridad, visitas acotadas, patio acotado, (...) Gendarmería no había vivido una situación similar antes, nunca. Las manifestaciones de protesta de personas privadas de libertad en Chile, históricamente, han sido o rehusarse a salir de la celda o huelgas de hambre, no destrucción".

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.