Ministro de Aguirre y agenda por 50 años del Golpe: Aspiramos a que no sea una efeméride más, sino que además seamos capaces de tener una reflexión que nos permita convivir de mejor manera"

En una nueva edición de Conexión Tele13, Carolina Urrejola y Ramón Ulloa conversaron con el ministro de las Culturas, Jaime de Aguirre, sobre la agenda del Gobierno por los 50 años del Golpe de Estado de 1973.

En una nueva edición de Conexión Tele13, Carolina Urrejola y Ramón Ulloa conversaron con el ministro de las Culturas, Jaime de Aguirre, sobre la agenda del Gobierno por los 50 años del Golpe de Estado de 1973.

En una nueva edición de Conexión Tele13, Carolina Urrejola y Ramón Ulloa conversaron con el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, sobre la agenda del Gobierno por los 50 años del Golpe de Estado de 1973, el Día Nacional del Teatro y el Día de los Patrimonios.

Respecto a la exposición “Soñar el agua” de la artista Cecilia Vicuña en el Museo Nacional de Bellas Artes, el ministro de Aguirre comenzó señalando que “Chile estaba en deuda con ella, y ayer en el marco de la conmemoración de los 50 años, se inauguró esta exposición que es francamente emocionante, es de las mejores cosas que he visto en el último tiempo. Estamos muy orgullosos de haberla apoyado”.

Posteriormente, la autoridad abordó las actividades de conmemoración, afirmando que “Chile no es un país que pudiéramos calificar de muy tranquilo políticamente, cada año tiene su afán, sus complejidades, etc… Pero cuando hablamos de los 50 años del Golpe, estamos hablando de una de las heridas y cicatrices más importantes que tiene este país, y que vale la pena conmemorar con perspectiva de un nunca más y de aprender las lecciones”.

Además, De Aguirre se refirió al propósito del Gobierno en las actividades de este año, indicando que “memoria, democracia y futuro. Son los tres ejes que nos gustaría fueran una convocatoria a un país con una capacidad de madurez, de reflexión, de una mirada que podamos ver nuestro futuro con más optimismo. En ese sentido, es una llamada de encuentro, no solo a que se ancle en los hechos dolorosos”.

En cuanto al Día de los Patrimonios que se desarrollará el 27 y 28 de mayo, el ministro de las Culturas indicó que “es una actividad que los chilenos y las chilenas valoran muchísimo, es una jornada muy familiar que esperamos que crezca. Son más de 1.500 lugares que se visitan y se abren al público, que es como este país muestra su identidad a través del patrimonio”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Ministro de Aguirre y agenda por 50 años del Golpe: Aspiramos a que no sea una efeméride más, sino que además seamos capaces de tener una reflexión que nos permita convivir de mejor manera