Ministro de Economía por avance legislativo del royalty minero y salario mínimo: Estamos logrando avances que son sustantivos”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, sobre el despacho del proyecto de Royalty Minero y el avance a segundo trámite constitucional del salario mínimo.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, sobre el despacho del proyecto de Royalty Minero y el avance a segundo trámite constitucional del salario mínimo.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, sobre el despacho del proyecto de Royalty Minero y el avance a segundo trámite constitucional del salario mínimo. 

Para iniciar la conversación, Grau se refirió a la jornada que se vivió en el Congreso el miércoles, en la cual se avanzó en dos proyectos ejes del programa de Gobierno, señalando que “por un lado se logró despachar la Ley de Royalty, logramos avanzar en segundo trámite constitucional en el salario mínimo, que incluye además este subsidio para las pymes, un salario mínimo que nos va a llevar a 500 mil pesos en julio de 2024”.

En cuanto a la situación fiscal que vive el país en el rubro de la Gran Minería, el ministro de Economía enfatizó que “nosotros necesitamos recaudar más impuestos como país, llevamos, sin contar el 2022, que fue un año bastante excepcional, 10 años con déficit fiscal. Los países por supuesto que pueden tener déficit fiscal un tiempo, pero en algún momento tienen que controlar su deuda pública”. 

Por otra parte, respecto a avance a segundo trámite constitucional en el Senado del aumento del sueldo mínimo, el titular de Economía indicó que “el año pasado creamos un subsidio que nunca había existido en Chile, que es un subsidio para pagar el salario mínimo y que existe en Chile y Canadá y esto en la actualidad beneficia a 131 mil pymes, que reciben más o menos en promedio 100 mil pesos de subsidio para pagar este salario mínimo”.

Finalmente, el secretario de Estado abordó la estrategia en materia de ingreso mínimo que están implementando en el caso de una posible crisis económica, manifestando que “generamos un mecanismo de protección, tal que si las condiciones macroeconómicas se deterioran, el subsidio se hace más grande y eso queda especificado hoy en la ley”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.


Ministro de Economía por avance legislativo del royalty minero y salario mínimo: Estamos logrando avances que son sustantivos”