Ministro de Energía por inminente alza en las cuentas de luz: “Es un impacto que obedece a una deuda que efectivamente existe y a precios que tienen que actualizarse”

En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con el ministro de Energía, Diego Pardow, sobre el balance del sistema eléctrico ante el sistema frontal que afecta la zona centro-sur del país y la inminente alza en las cuentas de la luz.

Ministro de Energía por inminente alza en las cuentas de luz: “Es un impacto que obedece a una deuda que efectivamente existe y a precios que tienen que actualizarse”

En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con el ministro de Energía, Diego Pardow, sobre el balance del sistema eléctrico ante el sistema frontal que afecta la zona centro-sur del país y la inminente alza en las cuentas de la luz.

En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con el ministro de Energía, Diego Pardow, sobre el balance del sistema eléctrico ante el sistema frontal que afecta la zona centro-sur del país y la inminente alza en las cuentas de la luz.


Pardow inició la conservación refiriéndose a las consecuencias de este evento meteorológico en el suministro eléctrico. Sobre esto, señaló que “en general, para este sistema frontal en términos porcentuales hemos andado cerca del 98, 99% tanto a nivel regional como nacional. Efectivamente, para las casas y hogares que están en ese 1%, que el 99% restante si tenga suministro es una excusa que no les satisface y es muy entendible la frustración que este tipo de situaciones genera”. 


Además, el ministro sostuvo que “cuando uno mira lo que han sido los tiempos de duración de reposición del suministro en este sistema frontal y particularmente en la Región Metropolitana ha sido más rápido que lo ocurrió a principios de mayo”.


Respecto a la polémica de cómo van a subir las cuentas de la luz, el secretario de Estado indicó que “hay que entender que aquí se tomaron dos decisiones: Una el año 2019 de congelar las tarifas y de nuevo en 2022 una decisión similar. Cada vez que se tomó esa decisión, eso significó cerca de tres mil millones de dólares (...) Cada vez que uno acumula una deuda de este tipo, encontrar una forma de pagarla es más difícil todavía”. En ese sentido, agregó que “por primera vez una decisión de este tipo en nuestro país va a venir acompañada de una entrega de subsidios significativa”. 


Asimismo, explicó que “es un impacto que obedece a la realidad de las cosas, una deuda que efectivamente existe y precios que tienen que  actualizarse, que no se han actualizado desde 2019”. Por último, el titular de Energía detalló que “esto hay que acompañarlo con políticas que amortigüen su impacto, pero lo que no podemos seguir haciendo es esperando para tener soluciones porque en ese espacio de tiempo la deuda aumenta”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.