En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sobre los avances del Pacto Fiscal que busca impulsar el Gobierno y los diálogos que lidera la cartera.
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sobre los avances del Pacto Fiscal que busca impulsar el Gobierno y los diálogos que lidera la cartera.
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sobre los avances del Pacto Fiscal que busca impulsar el Gobierno y los diálogos que lidera la cartera.
Respecto al acuerdo que busca lograr La Moneda en materia impositiva, el ministro Marcel inició la conversación señalando que “cuando hablamos de Pacto Fiscal, nos referimos no solo a temas tributarios, sino también a las prioridades de gasto, lo que queremos lograr en términos de crecimiento. Creo que todos esos temas están muy maduros en Chile, se han discutido durante largo tiempo, y por lo tanto esto tiene más que ver con la voluntad y la disposición a dialogar y buscar acuerdos que con el trabajo técnico”.
Además, el secretario de Estado abordó los dichos de la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, este viernes en Mesa Central, quien trazó una “línea roja” frente a la posibilidad de incrementar los impuestos a las empresas en la Reforma Tributaria.
En esa línea, Marcel comentó que “como sabemos, incluso el proyecto original del Gobierno contemplaba una reducción de la tasa del Impuesto de Primera Categoría del 27 al 25%, y eso lo estamos haciendo porque en las comparaciones internacionales, donde Chile tiene los déficits más importantes en términos de recaudación no es en la tributación de las empresas, sino que en la de las personas”. A lo que añadió que “debemos tener claro dónde están las deficiencias del sistema, o las brechas grandes de recaudación y focalizar ahí, y eso es plenamente consistente con lo que dijo Rosario Navarro”.
Sobre los dichos del ex Presidente Sebastián Piñera en El Mercurio, quien cuestionó el propósito del Ejecutivo en materia de crecimiento, el ministro de Hacienda replicó que “el Gobierno tiene harta épica, porque tiene un concepto de desarrollo que involucra no solo crecimiento, involucra sostenibilidad ambiental, equidad, en su sentido más amplio. Creo que tradicionalmente hemos visto el tema de desarrollo solo como ingreso per cápita, que por supuesto es importante y ayuda, pero el concepto es más amplio que eso”.
Finalmente, Marcel analizó el debate económico, planteando que “el crecimiento para Chile no puede ser volver el reloj 30 años atrás y aplicar las mismas políticas que en aquella época. Hoy día los potenciales de crecimiento para Chile están en el cambio que está ocurriendo en la economía mundial, hacia una más verde, sustentable, y eso significa mayor demanda por cobre, litio, energías renovables e hidrógeno verde. Chile tiene capacidad en todas esas cosas, es uno de los pocos países en el mundo hoy día para los cuales la transición a una economía sustentable tiene muchos más beneficios que costos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.