Ministro de Justicia, Luis Cordero: “Todos queremos construir cárceles pero nadie las quiere cerca y lo más relevante es la inversión en la reinserción”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Justicia, Luis Cordero sobre el sistema penitenciario, la persecución de crímenes desde las cárceles y el desarrollo de una ley que busca la reinserción.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Justicia, Luis Cordero sobre el sistema penitenciario, la persecución de crímenes desde las cárceles y el desarrollo de una ley que busca la reinserción.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Justicia, Luis Cordero sobre el sistema penitenciario, la persecución de crímenes desde las cárceles y el desarrollo de una ley que busca la reinserción. 


Para comenzar la conversación, el ministro Cordero indicó sobre el estado de las cárceles que, “lo que ha venido sucediendo en el sistema penitenciario es algo que nosotros veníamos advirtiendo hace meses atrás, porque el número de personas privadas de libertad comenzó a aumentar sustancialmente. De hecho, hoy tenemos el número que gendarmería tenía proyectado para el próximo año que son 51.000 personas, para un sistema penitenciario que tiene 42.000 plazas”. 


En esa misma línea, el jefe de cartera indicó que, “esto puede estar ocurriendo por tres motivos: que tengamos delitos más violentos, por las modificaciones legales que ha tenido el sistema chileno; en segundo lugar, eso ha ido rigidizando el sistema y haciendo prospectivamente que los jueces tomen decisiones de prisión preventiva; y lo tercero, que los jueces sean más proclives a la prisión preventiva”. 


Con respecto a uno de los problemas que se dan en el sistema penitenciario, el ministro de Justicia explicó que, “cuando uno va a determinado tipo de recinto este ya tiene hacinamiento, no es sobrepoblación. Y este es un problema que es particularmente complejo en las mujeres privadas de libertad. Del número de mujeres privadas de libertad, aproximadamente  en Chile es el 9% del total de la población penal. El promedio en América Latina es 4%. El segundo problema, es que los recintos penitenciarios han sido construidos históricamente para hombres. Y lo tercero, es que la población penal femenina tiene ciertas particularidades que dan cuenta de la magnitud que produce en las familias”. 


Luego, sobre las amenazas que se dan hacia integrantes del sistema judicial, el ministro Cordero enfatizó que, “hay una línea en el sistema de enjuiciamiento que está integrada por jueces, fiscales, gendarmes y defensores (…) Cuando se comienza a atentar contra esas personas, no es que el Estado de derecho esté frágil, es que está completamente vulnerado y cuando uno desatiende esa situación puede generar condiciones de vulnerabilidad”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Ministro de Justicia, Luis Cordero: “Todos queremos construir cárceles pero nadie las quiere cerca y lo más relevante es la inversión en la reinserción”