Iván Valenzuela conversó con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, sobre la polémica que generó la carta del Grupo Puebla, que criticó al sistema judicial chileno, las reformas a las notarías, y los indultos otorgados por el presidente.
Iván Valenzuela conversó con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, sobre la polémica que generó la carta del Grupo Puebla, que criticó al sistema judicial chileno, las reformas a las notarías, y los indultos otorgados por el presidente.
Para iniciar la conversación, el ministro se refirió a la misiva realizada por el Grupo Puebla, que tiene al presidente argentino, Alberto Fernández, como uno de los firmantes y en la cual se acusó no haber permitido el juicio del caso SQM por 8 años. “El Gobierno no solo es respetuoso con la independencia judicial sino que la promueve, y además de eso, protege la autonomía del ministerio público”, señaló.
Sumado a esto, el jefe de cartera añadió que “declaraciones que tienen por propósito afectar o comprometer esa autonomía, en mi opinión parecen impropias. Si es relevante destacar que esas declaraciones además desconocen cuestiones procesales relevantes del sistema institucional chileno, por lo mismo yo la leería como un apoyo político a Marco Enríquez-Ominami. Pero desde el punto de vista institucional, en su contenido, es improcedente”.
Respecto a la reforma al sistema notarial y el proyecto de “desnotarización”, Cordero comentó que cuenta con una demora injustificada desde el primer gobierno de Michelle Bachelet y señaló que “por conveniencia o convicción, esa es una reforma que hay que abordar. Las condiciones tecnológicas están apurando esa reforma, pero además tenemos un cambio inminente”.
Para terminar, el titular de Justicia habló sobre los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric, indicando que se tramitan según la solicitud presentada, afirmando que “yo no tengo en mi escritorio ninguna solicitud de indulto. Las remisiones suelen ser solicitadas por distintos tipos de razones, los expedientes de indultos abundan y la mayoría de los casos son rechazados, entonces las ocasiones en las que se da son muy cualificadas. Como son caso a caso, si llega otra petición, tendré que pronunciarme en conformidad a los estándares correspondientes.”