Ministro de Justicia por plazos del Plan Nacional de Búsqueda: “Sería importante que el 11 de septiembre del 2024 tuviéramos algo que mostrar”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, sobre el Plan Nacional de Búsqueda, Punta Peuco, El escenario de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y el informe de Contraloría sobre Democracia Viva.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, sobre el Plan Nacional de Búsqueda, Punta Peuco, El escenario de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y el informe de Contraloría sobre Democracia Viva.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, sobre el Plan Nacional de Búsqueda, Punta Peuco, El escenario de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y el informe de Contraloría sobre Democracia Viva.

Para iniciar la conversación el  Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, comentó cuándo se verán los primeros resultados del Plan Nacional de Búsqueda, señalando que, “hemos trabajado pensando en el 2024, hay resultados procedimentales y finales. Nosotros estamos en la obligación de dar cuenta una vez al año sobre los avances y el comité de seguimiento es el que da cuenta directamente al Plan Nacional de Búsqueda”. 

Con respecto al escenario de Punta Peuco, el ministro de Justicia señaló que, “nosotros tenemos en la actualidad en el sistema penitenciario una sobrepoblación. En los últimos 16 o 17 meses hemos tenido un aumento muy significativo de los privados de libertad y no estamos en esa condición, de hecho, el Ejecutivo ha tenido que mandar proyectos de ley para ampliar penales. Hoy los que fueron condenados por DDHH hace rato ya no están entrando a Punta Peuco ahora entran a Colina”.

Por otro lado, el jefe de la cartera de Justicia, comentó el escenario de la ANFP, puntualizando en que, “no puede seguir organizando en las actuales condiciones, pero para que eso pudiera suceder hay tres pasos previos: Incumplir estas instrucciones, segundo, el Ministerio debiera requerir al Consejo de Defensa del Estado para que demande judicialmente la disolución, y luego tendría que haber un tribunal de justicia que decretar la disolución”.

Para finalizar, el secretario de Estado se refirió al dictamen de Contraloría sobre Democracia Viva, señalando que, “lo relevante es que el ministro Montes desde el inicio en que estalló el escándalo, avanzó en buena parte de esto, había un diagnóstico interno, por eso el dictamen de Contraloría, yo diría, que todas todas las observaciones el Ministerio ya las había internalizado”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Ministro de Justicia por plazos del Plan Nacional de Búsqueda: “Sería importante que el 11 de septiembre del 2024 tuviéramos algo que mostrar”