En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Justicia, Luis Cordero, sobre la crisis de seguridad, los casos de corrupción y las reformas pendientes en su sector.
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Justicia, Luis Cordero, sobre la crisis de seguridad, los casos de corrupción y las reformas pendientes en su sector.
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Justicia, Luis Cordero, sobre la crisis de seguridad, los casos de corrupción y las reformas pendientes en su sector.
A propósito de las iniciativas que ha impulsado el municipio de La Reina para prevenir y evitar que se cometan delitos en la comuna, como es el caso del programa “Vigilantes Civiles Municipales”, Cordero reconoció que “los vecinos tienen el legítimo derecho de demandar y protestar en los términos que han señalado”. Además, agregó que “la responsabilidad de las autoridades es acoger esas demandas, pero también en el contexto razonable, tiene que administrar las herramientas del Estado de derecho”.
En ese sentido, remarcó que es relevante “incrementar la eficiencia policial”, aumentar los recursos públicos, punto en el que destacó el 5,7% que se designó a seguridad en la Ley de Presupuesto 2024 aprobada en el Congreso esta semana. “Cuando uno utiliza la excepción, los costos en el largo plazo pueden ser bien relevantes”, señaló el ministro y sostuvo que “la responsabilidad de los dirigentes políticos es sobre todo transmitirles a sus comunidades que el Estado está cargo, que el Estado tiene el poder de decisión”.
Cordero declaró que “el Estado está haciendo esfuerzos significativos” en la materia y ejemplificó con las 40 leyes vinculadas a temas de seguridad que han visto la luz durante la gestión del Presidente Gabriel Boric, además de los 19 proyectos de ley aprobados en el Congreso de los 31 que han sido presentados.
Sobre el plan impulsado por el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, el titular de Justicia declaró que “ese mensaje que da el alcalde, que yo algunas cosas creo que son riesgosas, pero es mi opinión, dan cuenta de que hay predisposición a que el Estado tome las decisiones, pero la única manera en que el Estado tenga resultados es que esas decisiones se toman integradamente y no responsabilizando unos con otros, porque el que triunfa es el crimen”.
El ex seremi de Vivienda, Carlos Contreras, aseguró que el Gobierno supo de los convenios con Democracia Viva el 7 de junio, antes de que se destapara el caso. En el documento, indicó que Presidencia recibió un informe en el que se da cuenta del acuerdo entre el Ministerio de Vivienda y la fundación.
Cordero dijo que “no hay registros de que Presidencia haya recibido el informe”. Pero señaló que dicho documento “era conocido” y se “levantó dentro de la información que trabajó el equipo del ministro Montes”, lo cual fue entregado por el titular de Vivienda al Ministerio Público.
Sobre el allanamiento al Ministerio de Vivienda, llevado a cabo por la Policía de Investigaciones, donde Montes declaró que se efectuó por una denuncia que nació desde su cartera contra un funcionario del Gobierno anterior, Cordero sostuvo que “lo relevante es tener el trazado completo de lo que ha sucedido en el Programa de Asentamientos Precarios que comprometen a contratos de esta administración y de la administración anterior”.
Además, remarcó que, tanto en temas de seguridad como lo que ocurre en el Caso Convenios, “lo relevante es la actuación del Estado en su integridad respecto de situaciones que son inadmisibles, si vamos a entrar en disputa, los delincuentes aprovechan y los corruptos también”.
Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.