Ministro Elizalde por llegada del PC a la presidencia de la Cámara: Se puso fin a una lógica de exclusión que fue parte de la política chilena por mucho tiempo”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, sobre el triunfo de Karol Cariola (PC) en el balotaje por la presidencia de la Cámara Baja y de la atomización dentro de la política chilena.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, sobre el triunfo de Karol Cariola (PC) en el balotaje por la presidencia de la Cámara Baja y de la atomización dentro de la política chilena.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, sobre el triunfo de Karol Cariola (PC) en el balotaje por la presidencia de la Cámara Baja y de la atomización dentro de la política chilena.

Para iniciar la conversación, el ministro Elizalde se refirió a las votaciones por la presidencia de la Cámara de Diputados, puntualizando que “ayer el hito relevante es que se puso fin a una lógica de exclusión que lamentablemente fue parte de la política chilena por mucho tiempo, misma lógica que se ha aplicado a un partido en particular”.

En la misma línea, el titular de la Segpres aludió a la fricción política existente en la Cámara Baja, añadiendo que “estamos frente a un nivel de atomización del sistema político que hace muy difícil la construcción de una teoría en el Congreso Nacional y, particularmente, en la Cámara de Diputados. Tenemos más de 20 fuerzas que tienen representación en la Cámara y eso dificulta la construcción de acuerdos, por eso hay quienes han planteado la necesidad de una reforma política que genere incentivos contra la atomización. Yo creo que ahí tenemos un desafío como país”.

Por último, Elizalde afirmó que “la razón por la cual no ha sido posible avanzar en muchas de las reformas es porque ha habido rigidez de parte de múltiples actores, algo que está presente en la actual composición del Congreso. Desde el año 2008 que tenemos el diagnóstico de que se requiere una reforma de pensiones, Bachelet en su mandato presentó un proyecto, Piñera en su mandato también y éstos no prosperaron. Por lo tanto, esto no tiene que ver solo con la atomización, tiene que ver con una cierta rigidez al momento de abordar estos temas y por eso llamamos a ser flexibles para concretar una buena reforma de pensiones”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.


Ministro Elizalde por llegada del PC a la presidencia de la Cámara: Se puso fin a una lógica de exclusión que fue parte de la política chilena por mucho tiempo”