Ministro Gajardo por Plan Nacional de Búsqueda: Es una de las políticas centrales de nuestro Gobierno, es casi un deber ético de nuestro Estado"

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, sobre la sesión especial en el Congreso para votar el nombramiento de Dorothy Pérez como Contralora General de la República, y los desafíos en reformas que está liderando la cartera de Justicia.

Ministro Gajardo por Plan Nacional de Búsqueda: Es una de las políticas centrales de nuestro Gobierno, es casi un deber ético de nuestro Estado

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, sobre la sesión especial en el Congreso para votar el nombramiento de Dorothy Pérez como Contralora General de la República, y los desafíos en reformas que está liderando la cartera de Justicia.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, sobre la sesión especial en el Congreso para votar el nombramiento de Dorothy Pérez como Contralora General de la República, y los desafíos en reformas que está liderando la cartera de Justicia.


Para iniciar la conversación, el ministro de Justicia abordó la sesión especial en la Cámara Baja para deliberar la proposición de nombramiento de Dorothy Pérez como contralora general de la República, donde señaló que “el Presidente ha propuesto a Dorothy Pérez que es una funcionaria de mucho tiempo en la Contraloría. La semana pasada expuso en la Comisión de Constitución del Senado, la comisión recomienda a la sala por unanimidad a sus miembros que esta persona cumple con los requisitos (...) se hizo una exposición bastante detallada que dio cuenta de su larga experiencia y además de los objetivos que tiene para la Contraloría. Nos parece que va a ser una gran contralora, esperamos que tenga los votos en la Sala”.


En ese sentido, el secretario de Estado enfatizó que “los meses que estuvo subrogante, fueron meses en que Contraloría dio las garantías, en su ejercicio, de ser una contralora muy deferente con el legislador, donde prima el imperio del derecho, muy seria y capaz para realizar su labor. Dio garantías amplias a todos los sectores de que va a recoger la mejor tradición de la Contraloría sobre control de legalidad y ejercicio de la función de auditoría, conforme a lo que establece la Constitución”.


Con respecto a la reforma al sistema notarial, el ministro Gajardo señaló que “es un cambio muy significativo porque modifica completamente el sistema de nombramiento de notarios, con el objetivo de entregarle a la ciudadanía la confianza de que las personas que van a realizar el oficio de notarios y archiveros cuentan con las capacidades suficientes, y que llegaron ahí por un concurso público (...) En su designación no hay ninguna otra razón que sus méritos”. Sobre el sistema penitenciario, agregó que “lo que necesitamos es generar un plan de infraestructura penitenciaria que esperamos crear cerca de 13 mil plazas de aquí al 2030. Además, un plan de seguridad penitenciaria, con el fin de tener cárceles seguras donde el Estado tenga el control de las mismas, pero que sean la base para trabajar en la reinserción social”.


Para finalizar, Gajardo se refirió al Plan Nacional de Búsqueda, donde afirmó que “prontamente vamos a entregar los resultados de la plataforma que nos va a permitir tener un sitio web donde van a estar todas las personas que fueron detenidas desaparecidas, y ejecutados políticos (...) Es una de las políticas centrales de nuestro Gobierno, es casi un deber ético de nuestro Estado: el Estado hizo desaparecer a estas personas y el Estado tiene que ser responsable de, al menos, tener claridad de las trayectorias de vida de estas personas”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.