En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Economía, Nicolás Grau, sobre los impactos del cierre de la siderúrgica Huachipato tras no llegar a acuerdo con la empresa Molycop respecto a las sobretasas.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Economía, Nicolás Grau, sobre los impactos del cierre de la siderúrgica Huachipato tras no llegar a acuerdo con la empresa Molycop respecto a las sobretasas.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Economía, Nicolás Grau, sobre los impactos del cierre de la siderúrgica Huachipato tras no llegar a acuerdo con la empresa Molycop respecto a las sobretasas.
Para iniciar la conversación, el ministro afirmó que “las empresas tenían un compromiso con el país, con la comunidad, con sus trabajadores, y han fallado a ese compromiso. Especialmente a la responsabilidad que tenían de sacar esto adelante bajo las condiciones totalmente excepcionales que se generaron a partir de la sobretasa (...) Estas dos empresas, Molycop y Huachipato, tenían que renegociar los precios y las cantidades de venta de los insumos, que le vende Huachipato a Molycop. Ese proceso fue fracturando las confianzas entre las empresas y no llegaron a acuerdos”.
En ese sentido, el jefe de la cartera en Economía señaló que “este no acuerdo va a implicar una gran cantidad de personas sin empleo. Estas dos empresas le pidieron al país un esfuerzo excepcional, le dijeron a todo el país, cuando estaban pidiendo las sobretasas que el acero era estratégico para Chile”.
Con respecto a la discusión en la modernización de la Comisión Antidistorsiones, Grau aseguró que “este diagnóstico respecto a la institucionalidad antidumping existe hace mucho tiempo en Chile, tiene sus propios méritos, pero no es algo que explique el anuncio del cierre. Lo nuevo aquí es que las empresas se distanciaron y no llegaron a un acuerdo en un asunto fundamental que es crítico para el desarrollo de la operación de Huachipato porque Molycop compra el grueso de su producto. Eso es lo que tienen que dar explicaciones las empresas, en por qué después de todo este esfuerzo que se hizo como país ellos le fallaron a la Región del Biobío de esta manera”.
Para finalizar, el ministro Grau expresó que “en la negociación entre ambas empresas se actuó estirando el elástico y actuando de forma muy irresponsable, como si fuera una negociación cualquiera y no una negociación de la que dependen 20 mil trabajos. Los privados tienen todo el derecho a hacer sus negociaciones como estimen pertinente, pero en este caso tenían una responsabilidad distinta y a esa responsabilidad fallaron. Espero que se revierta y se sienten a conversar para solucionar el problema".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.