En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, acerca de las medidas que el ministerio tomará para apoyar a los afectados por los incendios en la Región de Valparaíso.
En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, acerca de las medidas que el ministerio tomará para apoyar a los afectados por los incendios en la Región de Valparaíso.
En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, acerca de las medidas que el ministerio tomará para apoyar a los afectados por los incendios en la Región de Valparaíso.
Para iniciar la conversación, el ministro se refirió a los incendios, señalando que “las tragedias de esta magnitud implican grandes esfuerzos fiscales. Hay una primera parte que uno nunca debe olvidar que es la contención del incendio, después hacerse cargo de lo fundamental, que es la pérdida de vida humana, hay más de 130 personas fallecidas a propósito de esta tragedia y después viene la ardua tarea, que demora tiempo, que en el caso de la reconstrucción de casas, por ejemplo, que demora un tiempo importante”.
El titular de Economía comentó acerca del bono de retención de empleos, mencionando que “cuando uno conversa con las empresas afectadas, una de las primeras cosas que te dicen es ‘queremos retener a la gente que trabaja con nosotros’, y si tu no estás teniendo ingresos, eso se vuelve muy complejo y retener a las personas que trabajan en una empresa, no solo tiene una dimensión social importante, que es por supuesto apoyar a las familias, si no que tiene una dimensión productiva”.
Grau además comentó acerca de un catastro diferente a la ficha FIBE, como lo es el catastro de afectación productiva, coordinado por el Ministerio de Economía, aclarando que “ya llevamos en torno a 200 empresas o afectaciones productivas catastradas, 120 de ellas son propiamente formales. Nuestro plan es terminar ese catastro en torno al 23 de febrero”.
Además, el ministro añadió que el objetivo de este registro es “dar ayudas directas a estas empresas y a estas personas a través de Sercotec, no es que se les hace postular a las personas, si no que una vez que están catastradas, se les contacta directamente, se les va a visitar a través de la articulación que hace Sercotec y se construye con ellos un plan de inversión para la reconstrucción productiva de sus empresas”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.