Ministro Grau por proyecto Dominga: “En todas las votaciones relevantes hemos votado con el SEA”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, sobre los principales focos de discusión para el Gobierno estas últimas semanas: El proyecto minero-portuario Dominga, Permisología, y el Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central.

Ministro Grau por proyecto Dominga: “En todas las votaciones relevantes hemos votado con el SEA”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, sobre los principales focos de discusión para el Gobierno estas últimas semanas: El proyecto minero-portuario Dominga, Permisología, y el Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, sobre los principales focos de discusión para el Gobierno estas últimas semanas: El proyecto minero-portuario Dominga, Permisología, y el Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central.


Para iniciar la conversación, el ministro se refirió a su inhabilitación para votar en el Comité de Ministros en el proceso de  la minera-portuaria Dominga, asegurando que “cada vez que hay una resolución de Comité de Ministros, siempre la parte que termina más enojada, acusa al comité de ministros de votar políticamente. Nosotros siempre, en todas las votaciones relevantes hemos votado con el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)”.


Por otro lado, Grau se refirió al acuerdo que logró en el Congreso, para sacar adelante la oficina de autorizaciones sectoriales del proyecto de Permisología, y explicó que “es una reforma muy importante. Para ponerlo en términos cuantitativos, nuestras estimaciones, que son estimaciones hechas viendo las rutas críticas de los distintos proyectos de inversión, nuestro proyecto de permisos sectoriales podrían beneficiar, (...) reducciones de tiempo que van a ser entre un 30 y un 70%”.


Finalmente, el jefe de cartera apuntó a los resultados del Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, y puntualizó que “si tu quisieras ver como va a venir la inversión en los próximos cinco años, lo mejor es ver el catastro de bienes de capital, y ahí la cosa se ve bastante bien, y  eso se ve reflejado en el IPoM del 2025 en que dice que la forma bruta del capital fijo va a subir un 3.6% (...) todo apunta a que el próximo año la inversión va a crecer”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.