Ministro Grau por reajuste de salario mínimo:“Estamos logrando conjugar avances en la calidad de vida de las y los trabajadores sin que se nos queden las Pymes atrás”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, sobre el despacho a ley del salario mínimo en la Cámara de Diputados.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, sobre el despacho a ley del salario mínimo en la Cámara de Diputados.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, sobre el despacho a ley del salario mínimo en la Cámara de Diputados.

Para iniciar la conversación, Grau se refirió al arduo debate respecto al proyecto del Ejecutivo acerca del aumento del sueldo mínimo, señalando que, “más allá de las dificultades que tuvimos como suele suceder en estas discusiones en el parlamento en muchos momentos tuvimos un apoyo bien amplio. En el primer trámite logramos aprobar el salario mínimo y el subsidio sobre 100 votos”.

En tanto, el ministro de Economía abordó la ayuda por parte del Gobierno en la incorporación de un subsidio a las pymes, indicando que, “la inflación proyectada del Banco Central, estamos hablando de una inflación en torno al 19% en todo ese periodo, es decir un aumento real de 23% y estamos teniendo ese aumento real de 23% con un subsidio histórico para las empresas de menor tamaño, entonces creo que eso es lo más relevante, conseguir acuerdos para lograr avanzar en las políticas que requiere el país”.

En esa línea, el titular de Economía recalcó el apoyo a las pymes producto del alza del sueldo mínimo, enfatizando que, “lo que estamos haciendo acá es un aumento en dos años y algo un aumento del salario mínimo del 23% real y en Chile siempre se decía que no se podía subir mucho el salario mínimo porque las pymes y en particular las microempresas no iban a poder responder a esa alza”.

Finalmente, el secretario de Estado detalló la relevancia para las pequeñas y medianas empresas en el contexto del rechazo de la reforma tributaria, asegurando que, “ya en la reforma tributaria el Gobierno había planteado que había que hacer una transición, una gradualidad al respecto, no tan distinta a la que estamos acordando o avanzamos ayer a propósito de este acuerdo con las pymes, entonces básicamente nosotros lo que estamos haciendo es a partir de este salario mínimo revertir el problema que generó el rechazo de la reforma tributaria para las pymes”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Ministro Grau por reajuste de salario mínimo:“Estamos logrando conjugar avances en la calidad de vida de las y los trabajadores sin que se nos queden las Pymes atrás”