En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo, sobre la reforma de permisos sectoriales, a propósito de la situación ocurrida tras la suspensión del megaproyecto de Colbún en el norte del país.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo, sobre la reforma de permisos sectoriales, a propósito de la situación ocurrida tras la suspensión del megaproyecto de Colbún en el norte del país.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo, sobre la reforma de permisos sectoriales, a propósito de la situación ocurrida tras la suspensión del megaproyecto de Colbún en el norte del país.
Para iniciar la conversación, el ministro Grau se refirió a la suspensión del proyecto Central de Bombeo Paposo de la empresa Colbún en Taltal, Región de Antofagasta. Ante la situación, Grau afirmó que “los proyectos de almacenamiento en Chile están teniendo un nivel de inversión muy alto y este proyecto de inversión es uno más y es importante. Ahora, no me puedo manifestar respecto de una decisión específica de una institución que es autónoma, pero lo importante es que nosotros como Gobierno tenemos identificado que, en general, las autorizaciones no están funcionando bien en Chile, principalmente por el tiempo que se demoran y por eso existe una reforma en el Senado que está liderando la ministra Maisa Rojas para mejorar la parte del sistema de evaluación ambiental y está una reforma que me toca liderar en la Cámara de Diputados, que genera y crea un sistema de permisos sectoriales en todo el país, que nos va a permitir reducir los tiempos hasta un 70% y en un promedio en torno al 30%”.
Respecto a la denominada “permisología”, el secretario de Estado aseguró que “los permisos en Chile, a estas alturas, no es un misterio para nadie que no funcionan bien y no funcionan bien hace mucho tiempo (...) Nosotros vamos a resolver este tema, somos el Gobierno que vamos a hacer las reformas más importantes en materia de permisos, en el caso de lo que me toca a mi es una reforma que es lejos lo más importante que se ha hecho en materia de permisos sectoriales en nuestra historia como país”.
Finalmente, el jefe de la cartera de Economía afirmó que “lo que debemos buscar en nuestro país es que todas y todos hagamos un esfuerzo porque los proyectos de inversión se puedan implementar y hagamos que eso ocurra en cumplimiento de la ley y todos nuestros estándares. Los estándares ambientales, los estándares regulatorios son importantes, no son cuestiones que hay que obviar, protegen a la sociedad de riesgos relevantes pero estamos convencidos que todos esos estándares, como ocurre en la mayoría de los países del mundo, se deben cumplir al mismo tiempo que debemos avanzar con estas inversiones que son importantes para el país. Nuestra agenda no es menos regulación, es mejor regulación”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/signup