Ministro Montes por plazos de reconstrucción propuestos por el Presidente: “Creemos que es posible, pero muy exigente”

En una nueva edición de Conexión Tele13, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con el ministro de Vivienda y Urbanismo y enlace presidencial en la Región del Biobío, Carlos Montes, sobre los plazos de reconstrucción que propuso el Presidente Gabriel Boric y la prioridad del Gobierno de entregar viviendas permanentes a los damnificados.

En una nueva edición de Conexión Tele13, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con el ministro de Vivienda y Urbanismo y enlace presidencial en la Región del Biobío, Carlos Montes, sobre los plazos de reconstrucción que propuso el Presidente Gabriel Boric y la prioridad del Gobierno de entregar viviendas permanentes a los damnificados.

Para iniciar la conversación, Montes se refirió al plazo de reconstrucción para los damnificados, señalando que “lo que planteó el Presidente fue que las viviendas de emergencia deberían estar instaladas en todas partes donde fuese necesario antes del invierno. Eso es difícil, porque ha costado que haya producción suficiente de viviendas y además el tiempo de instalación es pequeño. Creemos que es posible pero muy exigente”.

Por otro lado, el ministro de Vivienda abordó la implementación de viviendas industrializadas, sobre lo que indicó que “una vivienda industrializada significa que toda la casa es hecha en una fábrica, una industria y para instalarse solo requiere a las fundaciones. La diferencia entre una casa industrializada y una manufacturada solamente es que una parte de la pieza se hace en la fábrica y otra en terreno”.

En esa línea, el secretario de Estado añadió que “nosotros queremos avanzar por estas dos vías y estamos hablando con todas las empresas del caso, estimulándolas y creemos que se va a lograr, porque hoy no tenemos una capacidad de producción nacional más allá de las 7 mil viviendas”.

Finalmente, Montes recalcó que la intención del Gobierno es entregar soluciones permanentes para los afectados, y afirmó que “creemos que tenemos que apuntar a la vivienda permanente, que es una vivienda entre 50 y 60 metros cuadrados que es una casa que no tiene solo dos espacios, con metros suficientes para que una familia viva en condiciones apropiadas”.

Ministro Montes por plazos de reconstrucción propuestos por el Presidente: “Creemos que es posible, pero muy exigente”