Ministro Montes sobre posible responsabilidad en caso Democracia Viva: “Me pregunto constantemente si debí haber sabido”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, sobre el rechazo a la acusación constitucional en su contra, el caso convenios y las deudas a las constructoras en el marco de la crisis habitacional que se vive en el país.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, sobre el rechazo a la acusación constitucional en su contra, el caso convenios y las deudas a las constructoras en el marco de la crisis habitacional que se vive en el país.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, sobre el rechazo a la acusación constitucional en su contra, el caso convenios y las deudas a las constructoras en el marco de la crisis habitacional que se vive en el país. 


Sobre si hay un mea culpa sobre el tono político, especialmente en las acusaciones constitucionales durante el Gobierno anterior, el ministro señaló que “en algunos casos sí, no solo en las acusaciones sino en general en el clima político”.  Mirando a fondo la crisis de la política y el deterioro del diálogo, Montes sostuvo que “tiene que ver con la complejidad que tiene el mundo hoy en día” y que “no hay proyectos políticos muy desarrollados (...) frente a esta nueva realidad” 


Ante una posible responsabilidad sobre lo que ocurría en la Seremi, el titular de Vivienda señaló que “es una cosa que me he preguntado permanentemente”, enfatizando en que todo ocurrió en un “tiempo muy rápido y los procedimientos no eran adecuados”. Sobre si esto era un mecanismo de fraude, el ministro señaló que “eso no lo encontramos en ninguna parte y el contralor nunca lo dijo”.


Sobre las deudas a las constructoras, en el marco de la crisis habitacional, Montes señaló que el financiamiento de los proyectos se da por un “préstamos del ministerio y por la vía de préstamos bancarios” y explicó que los préstamos bancarios “además de subir mucho los costos, fueron mucho más restrictivos” y que “eso se fue acumulando en el tiempo”. Añadiendo que el año pasado se iniciaron muchos proyectos y que “con el presupuesto del 2023 no alcanzaron y que ahora con el de 2024 tendrán que pagar cuanto antes”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Ministro Montes sobre posible responsabilidad en caso Democracia Viva: “Me pregunto constantemente si debí haber sabido”