Ministro Muñoz por conflicto de Puerto Coronel: “No nos corresponde definir la forma que tiene la empresa para administrar su puerto”

En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, sobre el conflicto de Puerto Coronel y el rol del Estado como mediador del diálogo.

Ministro Muñoz por conflicto de Puerto Coronel: “No nos corresponde definir la forma que tiene la empresa para administrar su puerto”

En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, sobre el conflicto de Puerto Coronel y el rol del Estado como mediador del diálogo.

En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, sobre el conflicto de Puerto Coronel y el rol del Estado como mediador del diálogo.

Para iniciar la conversación, el ministro Muñoz se refirió a su labor de mediador en la movilización que ya se extiende por más de 50 días en el Puerto Coronel, señalando que “observamos que habían dos partes que, si bien a ambas les gustaría que el puerto volviera a operar, llevaban semanas sin dialogar. Como autoridad nos propusimos que se sientan a la mesa a conversar y tratar de trabajar lo antes posible para que el puerto pueda volver al trabajo. Tenemos un problema y la forma de resolverlo es a través del diálogo”.

En tanto, el titular de la cartera de Transportes advirtió que “esta es una empresa privada, nosotros como autoridad no nos corresponde definir la forma que tiene la empresa para administrar su puerto. Si este fuese un puerto público nosotros tendríamos un rol importante como Estado en el control, pero en el caso de un puerto privado, lo que estamos haciendo aquí es ayudar a facilitar porque este es un elemento crítico para la gestión del sur del país”.

Por otro lado, con respecto a la relación entre trabajadores y la empresa, el ministro Muñoz señaló que “yo veo harta desconfianza y eso es una pena porque uno entiende que si se supera el conflicto eventualmente son grupos que tienen que volver a ser un equipo. Este es un puerto que está llamado a cumplir un rol relevante en la zona sur de Chile y por lo tanto hay un problema grave asociado a la forma de cómo se va a llevar adelante esto después de resolver el problema”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ