En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, sobre la aprobación de la Ley de Subsidio para el Transporte Público que redefine el marco mínimo de inversión vinculado al Fondo de Apoyo Regional (FAR) con el fin de mejorar la calidad de estos sistemas de movilización en regiones.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, sobre la aprobación de la Ley de Subsidio para el Transporte Público que redefine el marco mínimo de inversión vinculado al Fondo de Apoyo Regional (FAR) con el fin de mejorar la calidad de estos sistemas de movilización en regiones.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, sobre la aprobación de la Ley de Subsidio para el Transporte Público que redefine el marco mínimo de inversión vinculado al Fondo de Apoyo Regional (FAR) con el fin de mejorar la calidad de estos sistemas de movilización en regiones.
Para iniciar la conversación, el ministro explicó que esta normativa, que está a la espera que se promulgue, “va a permitir que los recursos que vayan al transporte público, tanto en Santiago como en Regiones, queden definidos por los próximos ocho años. Esto al Ministerio le va a permitir planificar con tranquilidad, y que efectivamente los subsidios espejos que van a las regiones lleguen y se puedan utilizar en el transporte público”. En tanto, el jefe de transporte enfatizó que los cambios de este decreto establecerán que “al menos la mitad de lo que llegue a regiones tiene que ir o a costo operacional o a renovar flota. El resto será para infraestructura del transporte público”.
En ese sentido, el secretario de Estado agregó que el presupuesto de esta ordenanza corresponde a “cerca de mil millones de dólares, los que llegan tanto para Santiago como regiones. Por esos ocho años las autoridades van a poder trabajar con tranquilidad para poder gestionar de la mejor forma posible. En el caso de regiones será un cambio sustancial que se va a notar, en el caso de Santiago nos va a permitir mantener un estándar de servicio que considero bueno, y que permitirá ir renovando flotas y llegar a zonas donde hoy no se llega”.
Respecto a los proyectos pendientes para entregar mayor autonomía a los Gobiernos Regionales, Muñoz señaló que “estamos avanzando muy fuerte en ir llegando con electromovilidad a las distintas regiones del país. Queremos cerrar este periodo presidencial con buses eléctricos, ojalá en todas las capitales regionales o por lo menos proyectos claros de buses eléctricos en las regiones, para lo cual los gobiernos regionales van a ser muy importantes. Hoy ya tenemos los primeros buses eléctricos operando en Antofagasta, Rancagua y esperamos en los próximos 10 días tener los primeros en Valparaíso y el próximo mes en Coquimbo y La Serena (...) La idea es poder levantar el estándar y que las personas de regiones no sientan un contraste tan grande entre lo que ven en Santiago y en su ciudad”.
Para finalizar, el titular de Transportes enfatizó que los procesos de renovación de los denominados fondos espejos “nos van a permitir traer empresas de mayor estándar, empresas que van entendiendo su rol y pudiendo ajustarse a una regulación en que sus ingresos dependen mucho más del buen estándar que puedan ofrecer a los servicios de los usuarios”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.