En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Energía, Diego Pardow, sobre el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 y los avances que se han realizado en esta materia.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Energía, Diego Pardow, sobre el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 y los avances que se han realizado en esta materia.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro de Energía, Diego Pardow, sobre el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 y los avances que se han realizado en esta materia.
Para iniciar la conversación, Pardow se refirió al Plan de Acción de Hidrógeno Verde, asegurando que “la idea es tratar de construir, a partir del hidrógeno verde, una política de Estado. Lo que se hace, es tomar la estrategia desarrollada en el Gobierno anterior del ex Presidente Sebastián Piñera y llevarla a medidas más concretas con plazos y objetivos responsables y cambiar un poco la audiencia hacia la cual nos dirigimos, la estrategia nacional anterior fue muy exitosa en captar la visión de inversionistas y desarrolladores (...) Ese es el objetivo del Plan de Acción, tomar algo que fue muy exitoso en llamar la atención del mundo y permitir hablarle a esta otra audiencia”.
En esta misma línea, el ministro de Energía enfatizó que “el Plan de Acción tiene 80 medidas, del 2023 al 2030, va a involucrar a gobiernos futuros, por lo que la idea fue involucrar de alguna manera desde el principio de la elaboración del Plan y al Comité Estratégico que acompañó el desarrollo a figuras muy importantes de la oposición. Y este conjunto de acciones concretas lo que buscan es permitir que esta industria pase de tener un portafolio de proyectos interesantes a materializar”. Pardow ejemplificó que “el año 2023 se cerraron con éxito muchas etapas piloto. En Coquimbo se empezó a mezclar el hidrógeno verde en las cañerías de gas natural, les llega a los consumidores residenciales. Su plan es llegar al 20% de mezcla. En Huechuraba hay un centro de logística de Walmart que reemplazó las baterías eléctricas de las grúas horquillas a unas baterías de hidrógeno, la recarga de las baterías es mucho más corta, pasaron de 45 minutos a cinco”.
Para finalizar, el secretario de Estado aludió a las proyecciones del Plan de Acción de Hidrógeno Verde para el 2030, asegurando que “nosotros conservamos las métricas de la Estrategia Nacional que se desarrolló en el Gobierno anterior. Deberemos tener 25 gb de capacidad de electrólisis. Deberíamos tener nuestra capacidad de exportación funcionando. Las visiones son grandes, queremos ser un líder mundial en la exportación de este producto. La ambición es liderar, al menos ser el más competitivos en términos de precio y ser uno de los 5 principales exportadores del mundo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.