Miranda y Naudon por los nuevos antecedentes del caso Democracia Viva y las decisiones políticas del Gobierno

En un nuevo bloque de Columnistas, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Camila Miranda sobre los nuevos antecedentes que se han destapado en torno al caso Democracia Viva y las críticas al Gobierno por el manejo de la situación.

En un nuevo bloque de Columnistas, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Camila Miranda sobre los nuevos antecedentes que se han destapado en torno al caso Democracia Viva y las críticas al Gobierno por el manejo de la situación.

En un nuevo bloque de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Camila Miranda sobre los nuevos antecedentes que se han destapado en torno al caso Democracia Viva y las críticas al Gobierno por el manejo de la situación.


Para abrir la conversación, Miranda señaló que “es necesario que el ministro Montes encabece todo un proceso de investigación del Ministerio y creo que sería un problema que hoy se apresuren a exigir la renuncia del secretario de Estado sin que antes haya un esclarecimiento de todo lo que ha pasado, porque efectivamente se multiplicaron los traspasos directos en el interior del Ministerio de Vivienda, puede que esté implicado en el aumento de la construcción de viviendas porque estamos en déficit, pero hay que demostrarlo, porque no solo se pone en tensión la fe pública de ciertos sectores políticos, sino del Estado en general”.


Por otra parte, Naudon planteó que “hay dos preguntas muy serias que hacerse, la primera es por qué el Gobierno, las autoridades y el Frente Amplio son reactivos y la otra pregunta tiene que ver con el fondo, por qué luego de llegar con la promesa de venir a cambiarlo todo, prometiendo entrar de una manera diferente, denostando los 30 años anteriores, se les cae esta promesa ética.  Entonces, hay que ver qué queda de esa promesa y en el fondo con qué va a jugar el Gobierno si ha perdido tres columnas vertebrales de acceso al poder”. 


Además, Miranda enfatizó en que “no universalizaría lo que pasa con Daniel Andrade, con lo de la diputada Catalina Pérez ni con lo del seremi del Maule, que se enfrenta a un nuevo sumario. Yo no hablaría precipitadamente de que por este caso retroceden todos los proyectos de esta índole. La reflexión debería ser que en cualquier organización humana pueden haber personas que infrinjan las normas y eso ha pasado en todos los partidos”.


Finalmente, Naudon añadió que “el problema que yo veo aquí es como lo dice el dicho, que el problema agrava la falta, y cuando la falta ya ha ocurrido y tú estabas en un lugar desde donde juzgabas o desde un pedestal distinto, tus explicaciones no son suficientes. Yo creo que el daño a la confianza pública ya está hecho, es evidente, y obvio que hay que repararlo, pero yo no creo que sea una tarea tan fácil”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Miranda y Naudon por los nuevos antecedentes del caso Democracia Viva y las decisiones políticas del Gobierno