Moore y Gajardo por Enade 2023 y la corrupción en los municipios

Iván Valenzuela conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Karin Moore, respecto a la versión 2023 de Enade y la corrupción de los municipios, a propósito de las investigaciones que se llevan a cabo en la región de Ñuble.

Iván Valenzuela conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Karin Moore, respecto a la versión 2023 de Enade y la corrupción de los municipios, a propósito de las investigaciones que se llevan a cabo en la región de Ñuble.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Karin Moore, respecto a la versión 2023 de Enade y la corrupción de los municipios, a propósito de las investigaciones que se llevan a cabo en la región de Ñuble, en Santiago y también en Vitacura.


La primera en intervenir fue Karin Moore, quien respecto a la Enade 2023, señaló que “fue una especie de solaz, en una época bien compleja que hemos tenido de permanentes desacuerdos y desencuentros políticos en las más distintas áreas y veredas. Lo que pasó en la Enade fue, de alguna manera, inspirador. Fue un momento en que se recordó la importancia de volver a esta especie de revolución de la colaboración, como dijo Karen Thal en su primera exposición. Destacaron esa necesidad de crecer y de volver a creer, el Presidente nos llama a estar a la altura del desafío que tiene el país”.


Carlos Gajardo, por su parte, dijo que “quiero unir lo que sucedió en Enade, porque han habido varios gestos que muestran el reconocimiento que está haciendo el Gobierno a probablemente la imposibilidad que tiene de cumplir o de tener una senda transformadora en su momento. Me parece que hay varios hitos que han ido en esa dirección. El primero es esta comparecencia a la Enade, que en general en la izquierda se criticaba porque era como un exámen frente a los empresarios y el Presidente tuvo una alocución en términos muy de búsqueda de acuerdos, de superar las desconfianzas”.


En el segundo bloque, Iván y los columnistas analizaron las investigaciones por corrupción en distintas municipalidades del país. Carlos Gajardo, respecto a este tema, señaló que “es importante poner ojo en lo que ocurre, ha pasado algo desapercibido este caso ‘cuentas corrientes’ en San Ignacio y Ñiquén, que tiene que ver con el proceso de licitación que hacen los municipios para decidir con que bancos van a trabajar sus cuentas corrientes bancarias y para eso hicieron una licitación y un llamado a empresas que iban a hacer esa gestión y lo que se está investigando es el pago de sobornos para que los municipios escogieran a la empresa Gestión Global para asesorar al municipio en ese tema”.


Karin Moore por su lado, dijo que “después de escuchar a Carlos, me pasa que creo que tenemos que poner énfasis en que no puede haber impunidad. La impunidad, probablemente, es el mayor retroceso civilizatorio. Perseverar no solo las personas que han sido parte de estos ilícitos y actos reñidos con la probidad asuman su responsabilidad, sino que recuperemos ciertos conceptos que estamos olvidando y que están en la base de la construcción de nuestro tejido social. Yo crecí escuchando hablar del honor, de la lealtad, del respeto y del prestigio personal. En una sociedad tan pequeñita como la chilena, el prestigio era un tremendo valor agregado y era algo que se cuidaba profundamente”.

Moore y Gajardo por Enade 2023 y la corrupción en los municipios