Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Karin Moore, respecto a la renuncia de los abogados de Martín Pradenas, la querella de María del Pilar Pérez y la crisis de seguridad en el país.
Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Karin Moore, respecto a la renuncia de los abogados de Martín Pradenas, la querella de María del Pilar Pérez y la crisis de seguridad en el país.
En un nuevo capítulo de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Karin Moore, respecto a la renuncia del equipo de abogados de Martín Pradenas, la querella de María del Pilar Pérez en contra de Carlos Gajardo y la ley que fortalece la persecución del narcotráfico y el crimen organizado, en el marco de la crisis de seguridad en el país.
La conversación partió con Carlos Gajardo, quien es abogado querellante en el caso de Martín Pradenas, juicio que se realizará en dos semanas y que hoy tuvo como noticia la renuncia del equipo de abogados del imputado. El columnista dijo que “es una situación compleja y grave porque esto significa una demora en el juicio que estaba fijado para el 30 de marzo. En esa misma línea, señaló que “esto implicó desde ya que el tribunal nombró a dos defensores públicos que comparecieron hoy y razonablemente dijeron que necesitaban más tiempo para preparar la defensa. Lo que no es admisible, es esta renuncia tan intempestiva a tan pocos días del juicio y por eso pedimos que se sancione en base a las facultades disciplinarias del tribunal a ambos abogados”.
Además, Carlos Gajardo se refirió a la querella que presentó María del Pilar Pérez en su contra, por el delito de falso testimonio de su ex cuñada y dentista Verónica Zamorano, a quien Gajardo llevó como testigo. El columnista señaló que “desde hace algún tiempo ella ha estado intentando ejercer un recurso de revisión, o sea que la Corte Suprema revise su caso porque pudo haber existido alguna irregularidad, pero le fue mal, porque para presentarlo tu tienes que acreditar que pasó algo grave en el juicio, como una prueba falsa. Entonces, ante ese rechazo, está intentando acreditar eso, lo que por supuesto no tiene ninguna posibilidad de seguir adelante, pero efectivamente, estoy querellado por María del Pilar Pérez”. Además, calificó la acción como “un intento desesperado llevado adelante por la condenada, contando con un abogado con un nivel de audacia increíble para intentar una acción de este tipo, que está totalmente prescrita”.
Por otra parte, Iván, Kike y los columnistas se refirieron a la crisis de seguridad, que está ligado a la ley que fortalece la persecusión del narcotráfico y el crimen organizado, además de la propuesta del senador Coloma de dar un “fast track” legislativo para aprobar todos los proyectos que tienen que ver con la lucha de la delincuencia. Kike Mujica señaló que “se está dando un momento que es muy influido por la muerte del carabinero Alex Salazar y hay un clima, dentro de la política, de decir ‘bueno empecemos a avanzar porque esto se nos puede entrampar y nos podemos quedar solo en retórica y no en medidas concretas’”.
La columnista Karin Moore, señaló que “esto ya es una exigencia nacional de seguridad, estamos viviendo una crisis marcada por nuevas técnicas delictivas, hay crimen organizado derechamente. Las bandas criminales en Chile han alcanzado los mayores niveles de organización estructurada que se han conocido. Yo creo que tanto en el territorio nacional como en Latinoamérica en general, lo que marca un punto central es la tasa de homicidios, que posiblemente es la expresión de este cambio de panorama a nivel criminal”. En esa línea, afirmó que “es un tema que nos afecta a todos, pero si lo pensamos, a propósito del Día Internacional de la Mujer, tenemos un récord de femicidios, esto, en un contexto de crimen organizado, es tremendamente preocupante”.