Moore y Gajardo por las elecciones del 7 de mayo y los nuevos delitos económicos

Kike Mujica conversó con los columnistas Karin Moore y Carlos Gajardo, respecto al proceso constituyente y elección del 7 de mayo, además de los principales cambios que analizará el Senado en los nuevos delitos económicos.

Kike Mujica conversó con los columnistas Karin Moore y Carlos Gajardo, respecto al proceso constituyente y elección del 7 de mayo, además de los principales cambios que analizará el Senado en los nuevos delitos económicos.

En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Karin Moore y Carlos Gajardo, respecto al proceso constituyente y elección del 7 de mayo, además de los principales cambios que analizará el Senado en los nuevos delitos económicos.


Karin Moore fue la primera en intervenir en el tema del proceso constituyente, señalando que “son números deprimentes. A 9 días de las elecciones de consejeros constitucionales es preocupante el escenario y esa es una de las razones por las cuales hay que relevar este tema en los días que restan. En la encuesta Pulso Ciudadano del 16 de abril es muy preocupante, un 50,2% está a favor de una nueva constitución y un 48% no está para nada interesado en el proceso”.


Carlos Gajardo, por su parte, dijo que “es un hecho que este proceso ha estado mucho más tranquilo y menos apasionado que el anterior, de hecho, no hay ambiente de elección y faltan menos de dos semanas. Yo no sería tan pesimista con eso, quizás el problema que tuvimos en los últimos procesos eleccionarios es que hubo demasiado entusiasmo y eso fue generando resultados que tensionaron mucho al país. A veces es bueno que la política sea más fome que lo que fue en los anteriores procesos eleccionarios”.


En el segundo bloque, Kike y los columnistas se refirieron al avance del proyecto de ley sobre delitos económicos. El columnista Carlos Gajardo explicó que “este proyecto se genera con un grupo transversal de diputados. Ya fue aprobado en la Cámara de Diputados, en el Senado y ya va a tercer trámite, o sea, en la parte final y debería ser ley durante el primer semestre de este año y marca un cambio muy importante en la forma en que se sancionan los delitos económicos, no es exagerado decir que es el cambio más importante que tiene nuestro código y nuestra legislación en materia penal económica en su historia”.


Karin Moore, por su parte, señaló que “este proyecto de ley sigue un estándar internacional y ese estándar lo que busca es responsabilizar a la empresa en materia penal, que es algo que hacía falta, que es necesario, sobre todo a la luz como casos como el de Chispas, La Polar, etc. A nivel local, es un cambio muy significativo, un cambio cultural que fuerza, que acelera y profundiza en la necesidad de avanzar a pasos agigantados hacia la ética y la integridad corporativa. Esta transformación cultural se hace imperativa desde la cabeza de los gobiernos corporativos, generando una conciencia organizacional. No es fácil, no tenemos que olvidarnos que las leyes por sí mismas no hacen milagros”.


Moore y Gajardo por las elecciones del 7 de mayo y los nuevos delitos económicos