En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Karin Moore y Caros Gajardo sobre las reuniones en la casa del ex alcalde, Pablo Zalaquett, y la entrega de pensiones de gracia a condenados.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Karin Moore y Caros Gajardo sobre las reuniones en la casa del ex alcalde, Pablo Zalaquett, y la entrega de pensiones de gracia a condenados.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Karin Moore y Caros Gajardo sobre las reuniones en la casa del ex alcalde, Pablo Zalaquett, y la entrega de pensiones de gracia a condenados.
Respecto a la cita entre empresarios y ministros en la casa de Zalaquett, Gajardo indicó que “es un hecho súper grave y no se le ha dado la importancia debida. Porque la ley del lobby lo que ha querido hacer es transparentar el ejercicio del lobbista, que es una actividad legítima, pero tiene que estar regulada”.
Por su parte, Moore sostuvo que “es una torpeza sin parangón. Me cuesta entender que ministros de Estado se presten para situaciones como estas, como si fuera tan difícil en la actualidad conocer estos hechos”.
En tanto, Moore abordó las pensiones de gracia otorgadas por el Gobierno, señalando que el Ejecutivo “con este tipo de acciones da la impresión de que está totalmente ajeno a la angustiosa realidad que viven millones de chilenos. La señal más clara de incongruencia del Ejecutivo en materia de seguridad, respecto de hechos concretos como las pensiones de gracia, se refuerza con la discusión sobre citar o no al Cosena".
Sobre este mismo punto, Gajardo agregó que “acá hay un error del Gobierno que no revisó adecuadamente los antecedentes, algo parecido sucedió en su momento con los indultos. Yo creo que si es algo que se puede remediar, habrá que hacerlo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.