En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Karin Moore, respecto a la crisis en la educación y los desafíos frente a la era digital. Además, se refirieron a la formalización del ex alcalde Torrealba.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Karin Moore, respecto a la crisis en la educación y los desafíos frente a la era digital. Además, se refirieron a la formalización del ex alcalde Torrealba.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Karin Moore, respecto a la crisis en la educación y los desafíos frente a la era digital. Además, se refirieron a la formalización del ex alcalde Torrealba.
Karin Moore fue la primera en intervenir, respecto a la crisis en la educación, señalando que “las cifras son escalofriantes, el Simce ha comandado todas las expresiones de indignación y de sorpresa, por decir lo menos y muestran un consistente espiral en caída en los niveles de aprendizaje de los alumnos de cuarto básico y segundo medio. Sin embargo, creo que es perfectamente posible que esto no tenga que ver con esos dos cursos, sino que es válido para todos los niveles educacionales. Un 18% de los alumnos de cuarto básico y un 15% de los de segundo medio no tienen las competencias adecuadas en matemática y esto, por supuesto, no solo es gravísimo sino que refleja que más del 80% de los estudiantes en Chile, no tienen los conocimientos adecuados e indispensables en algo tan elemental”.
Marco Moreno, por su lado, señaló que “el ministro descartó hablar de un terremoto educativo, pero yo diría que estos resultados eran absolutamente previsibles, pero no por ello debemos aceptarlo, pareciera ser que lo estamos naturalizando y culpando a la pandemia, hay una aceptación de eso y aquí hay que poner una señal de alerta respecto al problema que tienen los gobiernos, no solo este, sino que en general y la dificultad para anticipar estos escenarios. Esto era previsible, así como también era previsible el aumento de la circulación viral en esta época del año. La respuesta del ministerio va en la línea de modificar el instrumento para medir, en circunstancias que eso es tratar el problema desde las causas y los efectos y no desde la raíz”.
En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas se refirieron a la formalización del ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba. Marco Moreno dijo que “los cargos no sorprenden, porque sabemos que la corrupción está instalado en Chile, pero cuando uno conoce los detalles, se da cuenta que hay una sofisticación mayor para poder llevar a delante estos ilícitos, depósitos en cuentas de las esposas, sobres con dinero y en el fondo, liderar una red que a todas luces, constituía una asociación ilícita”. En tanto, en la arista política, el columnista dice que “es un hecho que termina erosionando y amenazando a la democracia, la confianza de los ciudadanos en las instituciones y la constatación de que la corrupción, especialmente en los gobiernos locales, está más extendida de lo que nosotros imaginamos”.
La columnista Karin Moore también se refirió a esta situación, señalando que “es tremendamente relevante, a nivel de la confianza ciudadana. Venimos de una crisis de confianza muy anterior a todos estos hechos que están sucediendo, que golpeó fuerte en las instituciones y empresas. Todos estos hechos, que tienen características muy similares, relacionados con la corrupción y las irregularidades, tienen estos elementos del monopolio de las decisiones, de la falta de transparencia, lo que es casi paradójico en un contexto como en el que estamos ahora, donde todos somos conscientes de cuán expuestos estamos, producto de la misma tecnología que ocupamos a diario”. En los aspectos legales, Karin señaló que “es fundamental tener conciencia de la relevancia de que frente a las decisiones que son tomadas por pocas manos, la cultura corporativa termina siendo el elemento determinante y eso pasa justamente porque tengamos la capacidad de hacer las cosas de una determinada manera, más allá de que alguien nos esté mirando o no”.