Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, por la decisión del TC de rechazar el requerimiento presentado por los indultos y la tensión entre oficialismo y oposición en el Congreso.
Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, por la decisión del TC de rechazar el requerimiento presentado por los indultos y la tensión entre oficialismo y oposición en el Congreso.
En un nuevo capítulo de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, por la decisión del TC de rechazar el requerimiento presentado por parlamentarios de oposición respecto a los indultos del Presidente Boric y la tensión entre oficialismo y oposición por la intensa actividad legislativa. La columnista Magdalena Vergara fue la primera en intervenir señalando, respecto al tema del rechazo del requerimiento por parte del TC, que “es un tema muy complejo, veo tres aristas, una que es el respeto a la institucionalidad misma del TC, esta discusión jurídica v/s la discusión política y por otro lado una justificación del indulto que, de cara a a la discusión constituyente que se nos viene”. “Hay una serie de aspectos que son complejos y que vienen desde hace tiempo, ha habido un mal uso de esta facultad por parte de los distintos gobiernos y que me parece es indispensable discutir dentro de la discusión constitucional, de cara a tener un TC legítimo, confiable y que pueda arbitrar de forma objetiva las distintas problemáticas”. Marco Moreno, por su parte, afirmó que “pareciera que este camino que siguieron aquellos que son detractores de los indultos, que es llegar hasta el TC para pedir examinar si existían o no visos de inconstitucionalidad en los indultos otorgados por el Presidente BOric sería, desde ese punto de vista, una cosa juzgada”. En esa línea señaló que “en la arista de la constitucionalidad, este tema tendría cerrado ese camino y la oposición o aquellos que son detractores, tendrán que explorar otros, como el que podría abrirse con la contraloría”. Sin embargo, Moreno también afirmó que “también hay otros caminos que quedan abiertos, como el tema de las desprolijidades políticas y las comunicacionales”. En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas se refirieron a la tensión entre oficialismo y oposición por la intensa actividad legislativa en temas como migración, el proyecto de auto préstamo y la comisión investigadora por indultos. Marco Moreno, en ese sentido, señaló que “el Congreso hace tiempo viene siendo el lugar donde se hace la política en Chile, todo transcurre ahí y evidentemente en estos días se van a enfrentar Gobierno y oposición”. En la línea de la percepción del Congreso, afirmó que “el punto que quiero relevar es como la gente observa este espacio de enfrentamiento. El Congreso no tiene una buena imagen frente a la ciudadanía, es un problema estructural. Han mostrado ciertas dificultades para que la ciudadanía los vea como un actor que contribuye a resolver el problema y no como lo que normalmente piensa, que es un obstáculo para encontrar soluciones”. La columnista Magdalena Vergara, en este punto, afirmó que “el Gobierno no solamente está tensionado con la oposición, creo que el Gobierno está con dos frentes, los proyectos de ley propios, que establecen ciertas reformas, como el de pensiones o de las 40 horas y los otros proyectos que complican al Gobierno porque dan cuenta de las inconsistencias con las votaciones que ellos tuvieron cuando eran parlamentarios, como el sexto retiro o el autopréstamo, donde lo que cabe es cómo ordenan su propia coalición”. En la misma línea, añadió que “en algunas ocasiones han sido parte de sus propios partidos o de estos independientes que forman parte de la coalición, los que han sido la piedra en el zapato para este Gobierno. Estamos viendo un desorden que es bastante propio”.