Moreno y Vergara por la gestión de crisis en el sector sanitario y la crisis moral

Iván Valenzuela conversó con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, hablaron de la gestión de crisis, a propósito de los problemas en el sector sanitario y la crisis moral, en relación al discurso de Beatriz Hevia y la columna de Oscar Contardo en La Tercera.

Iván Valenzuela conversó con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, hablaron de la gestión de crisis, a propósito de los problemas en el sector sanitario y la crisis moral, en relación al discurso de Beatriz Hevia y la columna de Oscar Contardo en La Tercera.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto a la renuncia del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. Además, hablaron de la gestión de crisis, a propósito de los problemas en el sector sanitario y la crisis moral, en relación al discurso de Beatriz Hevia y la columna de Oscar Contardo en La Tercera.


Marco Moreno fue el primero en intervenir, señalando que “volvemos a observar como para los gobiernos en general está resultando cada vez más difícil enfrentar desafíos que tienen que ver con la gestión de crisis, porque éstas son cada vez más recurrentes y porque refieren a problemas que son efectivamente no fáciles de resolver. Estamos hablando de una situación sanitaria que se complicó, conforme fueron pasando los días, donde tuvimos que lamentar muertes de niños, que son más impactantes y eso genera un clima de opinión pública muy complejo, eso probablemente explica la caída en el apoyo presidencial de la última encuesta semanal”.


Magdalena Vergara, por su lado, dijo que “había muchos indicios de que este iba a ser un invierno bastante crudo y del cual había que tomar varias medidas de forma anticipada, pero lamentablemente vemos hoy un ejemplo de la baja gestión y los problemas que tiene en ese sentido. Estamos saliendo de otra crisis de gestión que fue el problema de los incendios, donde lamentablemente el gobierno no fue capaz de anticiparse a la situación y generar mecanismos necesarios para poder hacerse cargo de estas problemáticas”. En esa línea, dijo que “esto demuestra que otra cosa es con guitarra, por muy cliché que siga siendo y es una muestra de que no basta con la mera voluntad y los buenos discursos para hacer cambios”.


En el segundo bloque, Iván y los columnistas hablaron de la crisis moral, un concepto mencionado por la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia. 


Magdalena Vergara hizo referencia a la columna de Oscar Contardo en La Tercera, donde señaló que “pareciera que hablar de moral era venir casi a imponer una visión ultraconservadora”. Bajo ese punto, la columnista señaló que “yo comparto con Beatriz que hoy tenemos una crisis moral, partiendo porque pareciera que hemos perdido la posibilidad de discutir si hay algo bueno en nuestra vida social y discutir qué cosas consideramos buena o no. Uno puede hablar perfectamente de que existe tanto una crisis social como moral, nadie quita que, en el fondo, nosotros necesitamos de un buen sistema de salud, de educación, etc, para darle esa seguridad a los chilenos, pero si la satisfacción se traduce en violencia, evasión y otros, eso también tiene que ver con una crisis moral, porque podemos caer en el peligro de justificar cualquier tipo de acción como alguna supuesta desobediencia civil”.


Marco Moreno, respecto a este tema, dijo que “más que una crisis moral, yo creo que lo que estamos enfrentando hoy es un escenario de mayor complejidad. Cuando la gente reacciona unánimemente sobre lo que consideran valioso o importante para la vida y la protección de esta, el poder contar con una institucionalidad pública que pueda ayudarte o socorrerte cuando estás en un momento de aflicción, desde el punto de vista de tu salud, estamos hablando de que hay consenso respecto a eso, no hay relativismo moral. Lo que veo es una incertidumbre e insatisfacción propia de una sociedad compleja como la que tenemos hoy, con problemas de otro tipo. Hoy estamos insertos en sociedades post materiales, o sea, nuestro problema no es de cobertura, lo que pasa es que no hay médicos, no hay camas disponibles. Tiene que ver con ese tipo de cosas”.





¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Moreno y Vergara por la gestión de crisis en el sector sanitario y la crisis moral