Marco Moreno y Magdalena Vergara hablaron de la libertad de opinión, verdad oficial y medios de comunicación a propósito de las enmiendas que se discuten esta semana en la comisión experta y la tramitación de la ley corta de Isapres de la próxima semana.
Marco Moreno y Magdalena Vergara hablaron de la libertad de opinión, verdad oficial y medios de comunicación a propósito de las enmiendas que se discuten esta semana en la comisión experta y la tramitación de la ley corta de Isapres de la próxima semana.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto a libertad de opinión, verdad oficial y medios de comunicación a propósito de las enmiendas que se discuten esta semana en la comisión experta. Además, analizaron la compleja tramitación de la ley corta de Isapres la próxima semana.
La columnista Magdalena Vergara señaló, en primera instancia, que “esto trae una discusión importante respecto de la innovación en los medios de comunicación, en las plataformas digitales y que no es una discusión que está solo en esta comisión, uno diría que en el país ya estamos atrasados a nivel internacional. Es importante abordar esta temática desde su origen, lo importante es entender que es lo que quiere resguardar la constitución y aquí hay tres derechos que están interconectados y que es importante entenderlos de forma conjunta, que es la libertad de conciencia, de opinión y de asociación”.
Marco Moreno, por su parte, dijo que “aquí habrá un espacio de disputa entre los actores porque hay visiones distintas, tanto las que vienen del proceso anterior y las que se oponen a ceder en este tema. El fenómeno de la desintermediación de la comunicación está llevando a que tengamos un espacio difícil para establecer límites y control. No creo que la Comisión Experta vaya a tomar posición como lo ha hecho en otros casos de manera muy clara porque no hay posiciones definidas y en segundo lugar, va a depender mucho si existen líneas rojas respecto a los resultados del domingo”.
En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas se refirieron a las complejidades que trae la tramitación de la ley corta de Isapres, que se verá la próxima semana. El columnista Marco Moreno señaló que “es un asunto que se le viene al Gobierno al día siguiente de la elección del 7 de mayo. El ánimo con que se comience a tramitar esta ley corta de Isapres sea de mucha tensión al interior del oficialismo, porque también el día lunes tendremos un nuevo mapa electoral con una correlación de fuerzas que no tenemos muy claro cómo va a ser al interior del oficialismo, si partidos que aparecían con menos peso van a tener una buena votación o van a poder pedir mayor nivel de compensación. Si el PC tiene un buen desempeño, ellos podrían, a partir de eso, pedir algunos ajustes en relación a los espacios de poder”.
Magdalena Vergara dijo, respecto a este tema, que “el punto de vista que uno puede plantear es cómo ponerlo desde la perspectiva del derecho de las personas y que sea mejor para ellos antes que para las instituciones y aquí la ministra Aguilera ha permitido una mirada más técnica del tema, atendiendo a las consecuencias que puede generar el colapso de las Isapres y por lo tanto, el sistema público de salud. La posición más del Frente Amplio o de Apruebo Dignidad es una agenda más rígida, que lo que mira es como se atiende a las Isapres antes de ver que es lo que pasa con las personas, porque lo cierto es que si no hay ninguna solución que atienda a esta situación, el 31 de mayo vamos a tener esta situación de colapso que es donde debiera hacerse efectivo el fallo”.