Moreno y Vergara por las tres últimas semanas de la campaña electoral y la Encuesta Bicentenario

Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto las tres últimas semanas de campaña 7M. Además, analizaron la nueva versión de la Encuesta Bicentenario.

Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto las tres últimas semanas de campaña 7M. Además, analizaron la nueva versión de la Encuesta Bicentenario.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto al El frame orden/seguridad y migraciones, que se han tomado las tres últimas semanas de campaña 7M. Además, analizaron la nueva versión de la Encuesta Bicentenario, en materia de migración.


El primero en intervenir fue Marco Moreno, quien señaló que “la duda que tenemos es cuánta gente va a ir a votar, quienes pueden resultar electos, todo eso con un sistema en donde el voto es obligatorio, hace 10 años que no tenemos elecciones competitivas con voto obligatorio, a diferencia del plebiscito. El rol de la franja, todavía en un público mayor de 50 o 60 años, sigue siendo importante para informarse. Lo que se va a intensificar en estos últimos 15 días de campaña es una utilización de un encuadre o frame, que es una herramienta para intentar influir una conversación y el frame del orden, de la seguridad y la migración se ha acaparado la disputa electoral”.


La columnista Magdalena Vergara, por su parte, dijo que “cómo uno motiva a una ciudadanía que parece bastante cansada de los distintos procesos electorales del último tiempo y de un desconocimiento respecto a que hay una elección el 7 de mayo, uno conversa con los candidatos y se da cuenta que son pocos los que saben que se viene una nueva elección, el desconocimiento de el proceso incluso ya está en curso. Efectivamente, ha sido bastante poco atractiva la discusión respecto a los expertos, se ha mantenido de forma seria y no han habido grandes noticias al respecto, muy distinto a lo del proceso pasado y eso me parece positivo, dado que se trata de una discusión constitucional”.


En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas analizaron el tema de la migración y los datos que trae la nueva versión de la Encuesta Bicentenario. Magdalena Vergara dijo que “acá hemos invisibilizado el problema desde hace mucho tiempo atrás, hay una romantización de la inmigración en los términos en que se estaba dando en nuestro país, hubo una serie de circunstancias complejas y que no atendían a la realidad que se vivía en distintas comunas del país y lo que estaban viviendo los vecinos. El problema se planteó siempre de una forma binaria, entre moral/legal, los xenófobos/no xenófobos y el mayor o menor control de la frontera pero nunca atendiendo a la complejidad que tenía esto más a fondo”.


Marco Moreno, por su parte, señaló que “no lo estamos abordando adecuadamente en todas sus dimensiones y aristas, la reciente Encuesta Bicentenario señala que hay una percepción sobre la inmigración en relación a que es excesiva, un 82% de los ciudadanos percibe como excesiva la inmigración el país, pero solo un 7% declara haber tenido casi siempre una mala experiencia con dicho grupo, entonces no me calza, de que exista esta percepción de mucha migración pero cuando preguntan si has tenido problemas o algún conflicto, es muy bajo. Hay un elemento que me hace un poco de ruido. Mientras la prensa asocie la migración a temas como crisis, falta de regulación y problemas de delincuencia, las personas lo vinculan con el impacto en el acceso a los beneficios estatales, como la salud, la vivienda o la educación, por ahí va más la conversación respecto a lo que a la gente le hace ruido”.

Moreno y Vergara por las tres últimas semanas de la campaña electoral y la Encuesta Bicentenario