Moreno y Vergara por los cargos contra Donald Trump, la gestación subrogada y la ley Naín-Retamal

Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto a la situación judicial de Donald Trump, la gestación subrogada y la votación de la ley Naín-Retamal.

Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto a la situación judicial de Donald Trump, la gestación subrogada y la votación de la ley Naín-Retamal.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto a los cargos presentados contra el ex Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la gestación subrogada y la votación de la ley Naín-Retamal.


El columnista Marco Moreno señaló que “esto forma parte del espectáculo en el que Trump se maneja muy bien. Su trayectoria política ha estado centrada fundamentalmente en una manera de hacer una suerte de telepolítica donde lo esencial es este tipo de acciones que lo que buscan es politizar una acción judicial como esta, pero que tiene un efecto de fondo, que es la polarización que le puede ayudar para continuar con su cruzada hacia la nominación presidencial”.


Magdalena Vergara, por su parte, dijo que “cuando ex presidentes que se han mostrado como caudillos, muy personalistas donde su figura es muy relevante para el tipo de política que buscan hacer y cuando hay este tipo de enjuiciamientos, lo que se busca es volverse una víctima. Hay un populismo más bien de derecha, no son tanto las ideas sino que las personas que están detrás. Ese personalismo que se ha provocado detrás de la figura de Trump lo lleva necesariamente a este victimismo en el que está hoy y con el que va a buscar sacar un rédito político”.


Los columnistas también se refirieron al tema de la gestación subrogada, a propósito de las declaraciones de Ana Obregón respecto a su hija, la que tuvo mediante vientre de alquiler en Estados Unidos, ya que en España está prohibido. Magdalena Vergara señaló que “el tema es interesante más allá de eso, nos plantea una interrogante importante respecto a cómo avanza la ciencia, los límites y la libertad. Es un tema a nivel mundial que es interesante plantearlo en nuestro país, precisamente por estos dilemas éticos que nos presentan y que, creo yo, también sirven para dar cuenta de otras discusiones”. 


En tanto, Marco Moreno señaló, respecto a ese tema, que “Nos enfrentamos a un tipo de problemas que son propios de las sociedad posmateriales, estamos preocupados de una situación nueva, inédita y que evidentemente era un hecho que ya conocíamos pero en este caso en particular tiene otros ribetes, porque para el caso de Ana Obregón, no solo es la hija sino que también es la nieta y eso pone en tensión cuanto de libertad y cuanto de regulación podemos tener frente a este tipo de problemas, donde evidentemente son el tipo de cuestiones cuasiestructurados porque no tenemos una respuesta única”.


En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas hablaron acerca de la votación de la ley Naín-Retamal que tuvo lugar en la Cámara del Senado. Marco Moreno señaló que “una cosa es el resultado de hoy, pero también hay que fijarse en el proceso y por qué se está llegando a este punto. El proceso tiene que ver con un déficit importante de cultura coalicional en las fuerzas que conforman hoy el oficialismo, una cultura que es lo que permite procesar las diferencias de manera adecuada. Los gobiernos están compuestos por distintas fuerzas y esas fuerzas tienen miradas distintas, muchas veces discrepan y esas discrepancias se hacen públicas y se hacen parte de las diferencias observables en las coaliciones, que es normal. El problema que genera la ley Naín-Retamal pone sobre la mesa algo muy diferente, que tiene que ver con cómo un gobierno puede trabajar contra sí mismo”.


La columnista, Magdalena Vergara por su parte, dijo que “uno puede decir que aquí puede haber algo de la falta de experiencia en el Gobierno y como generar las negociaciones necesarias para poder avanzar. Se están enfrentando a una situación donde el electorado cambió, las circunstancias del país cambiaron y por lo tanto las convicciones que ellos tenían y los principios e ideales que los hacían unirse han variado. Hace 10 años atrás era más fácil estar marchando por las calles con ciertas consignas, diciendo que todo dependía de la voluntad del gobierno, a lo que es hoy día donde ellos además ya son gobierno y las dificultades de las personas son otras, donde una de las batallas principales es la seguridad y no es menor que las diferencias las estemos viendo a través de esta discusión de la ley Naín-Retamal”.


Moreno y Vergara por los cargos contra Donald Trump, la gestación subrogada y la ley Naín-Retamal