Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto a la llave de los quórum que consiguen Republicanos y Chile Vamos en el nuevo proceso y los escenarios políticos de la derecha e izquierda tras las elecciones.
Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto a la llave de los quórum que consiguen Republicanos y Chile Vamos en el nuevo proceso y los escenarios políticos de la derecha e izquierda tras las elecciones.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto a la llave de los quórum que consiguen Republicanos y Chile Vamos en el nuevo proceso y los escenarios políticos de la derecha e izquierda tras las elecciones.
El primero en intervenir fue Marco Moreno, quien frente al primer punto, señaló que “más allá del resultado que todos conocemos en términos de número de escaños del Partido Republicano, hay que hacer un doble click en la implicancia que tienen los quórums y cómo estos se convirtieron en una llave maestra para cerrar o abrir el proceso. Hay una metáfora usada por el profesor Francisco Zuñiga, que decía que este es un sistema de relojería, que está regulado por el artículo 152 de la constitución y que el relojero es el Partido Republicano. Es una buena analogía porque expresa muy bien esto que estamos planteando”.
En tanto, la columnista Magdalena Vergara, respecto a los resultados del domingo, dijo que “es clarísimo que este triunfo de Republicanos le da la posibilidad a la derecha de poder imponer sus propias condiciones y la posibilidad de vetar aquello que no le parezca”. Respecto a los equilibrios dentro de los órganos que componen este proceso constituyente, señaló que “adquiere una importancia no menor precisamente por el juego de los quórums y la derecha va a contar con esos quórums. Sin embargo, lo importante también es lo que sucede después de que el consejo termina su trabajo, porque ahí pasa al Comité de Expertos que elabora un informe con el objetivo de mejorar el trabajo y ahí también vienen quórums interesantes, que es que se acuerdan con tres quintos las observaciones del consejo y se votan con los dos tercios”.
En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas se refirieron a los escenarios políticos de la derecha e izquierda tras las elecciones. La columnista Magdalena Vergara señaló que “respecto al PC y al FA, están en una encrucijada que no es menor. Ellos fueron los impulsores de este proceso pero también fueron quienes no supieron liderar el anterior, ni en las formas ni en las ideas que se proponían, entonces la pregunta está en si siguen dispuestos a realizar este cambio constitucional, que para ellos parece necesario porque no consideran legítima la constitución del 80, a pesar de no ser la que estaban planteando en un principio”.
El columnista Marco Moreno, por su parte, dice que “hay más sorprendidos que sorpresas. Veníamos diciendo consistentemente en este panel que el resultado del 7 de mayo estaba informado por el plebiscito y lo que confirmó ese día es que ese clivaje de apruebo/rechazo se mantuvo casi exactamente igual a lo que sucedió el 4 de septiembre. Probablemente lo que más sorprendió fue que el Partido Republicano capitalizara tanto ese discurso que ellos lograron construir”. En esa misma línea, Moreno dijo que los republicanos construyeron este frame, subiendo a una ola que ellos construyeron en base a la seguridad y la crisis migratoria. “Hicieron que la elección se tratara de eso, que la elección fuera sobre esos fenómenos y por lo tanto aparecieron como los únicos que podían ‘surfear’ esa ola”.