En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica hablaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto a los resultados de la encuesta Criteria, el complejo escenario político para la tramitación de la reforma tributaria y la ministra Ángela Vivanco, la Corte Suprema y las Isapres.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica hablaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto a los resultados de la encuesta Criteria, el complejo escenario político para la tramitación de la reforma tributaria y la ministra Ángela Vivanco, la Corte Suprema y las Isapres.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica hablaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto a los resultados de la encuesta Criteria, el complejo escenario político para la tramitación de la reforma tributaria y la ministra Ángela Vivanco, la Corte Suprema y las Isapres.
Primero partieron refiriéndose a los incidentes ocurridos en Buenos Aires, en la previa del partido entre Boca Juniors y Colo-Colo, donde al menos 5 mil hinchas chilenos ingresaron a la fuerza y sin entradas al estadio La Bombonera.
Además, también tocaron el tema de la encuesta Criteria, para lo que Marco Moreno dijo que “parece muy raro que una encuesta que es de carácter semanal como la Cadem y que es telefónica, le esté dando 10 puntos de alza al Presidente y también 10 puntos de desaprobación, mientras que esta otra encuesta que es mensual y es con un panel online, esté de alguna manera, recogiendo algo muy distinto, creo que hay algo que habrá que revisar porque hay cuestionamiento respecto de los datos que dio la Cadem”.
En tanto, Magdalena Vergara dijo que “comparto que son extrañas las diferencias entre las dos encuestas y cuando uno veía que hace un tiempo las Cuentas Públicas significaban un espacio de reivindicación del Presidente. Habrá que ver cómo se da, pero lo otro interesante es esta baja en los atributos, salvo la flexibilidad, quizás es un poco lo que se está esperando, que este Gobierno que ha sido asociado a una mayor intransigencia, se abra o tenga esta apertura a hacer cosas distintas”.
En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas se refirieron a la tramitación de la reforma tributaria. El columnista Marco Moreno señaló que “es difícil la tarea de aprobar la reforma tributaria y lo peor es que complica los anuncios del Presidente en su Cuenta Pública, varios de ellos están fuertemente amarrados al éxito de este pacto fiscal. Sabemos que después de las promesas, viene la responsabilidad de cumplir con lo deseado. Además, sabemos que cuando se rompe este compromiso ético entre lo prometido y lo realizado, los electores castigan con severidad, por eso es tan complejo para el Gobierno tener que enfrentar este escenario”.
Magdalena Vergara, por su parte, dijo que “yo creo que hay varias cosas, al menos de lo que se ha comentado, falta esta claridad respecto a cuáles son los puntos en que el Gobierno estaría dispuesto a ceder, cuales van a ser las prioridades en cuanto a los gastos o los proyectos que se están asociando a esta reforma tributaria. Tampoco hay claridad de cuál sería la agenda de modernización del Estado o de otros incentivos como crecimiento y productividad por parte del país, como esta agenda de crecimiento económico, que son cuestiones relevantes en esta materia, porque en definitiva, una sola reforma tributaria no va a lograr generar los recursos necesarios para poder llevar adelante todo lo que se necesita en específico”.
También se refirieron al tema de las Isapres y la tensión permanente respecto al fallo en su contra y la situación en la que se encuentran a nivel financiero. Marco Moreno, al respecto, dijo que “el Gobierno tiene que hacer acciones, no puede quedarse paralizado esperando que las cosas ocurran producto del azar y la casualidad. Lo que estamos viendo es que el Presidente está buscando vencer la inercia, tratar de revertir la oposición que puede tener su proyecto, esta hoja de ruta de la que el Presidente hablaba en su Cuenta Pública. A pesar de todo, cualquiera sean las dificultades, el Gobierno tiene que presentar resultados y su gestión va a ser evaluada por eso, no hay otra forma de liderar y gobernar, la política exige hacer ofertas para sumar apoyo y eso es lo que está haciendo Boric”.
Respecto a este tema, la columnista Magdalena Vergara también se refirió a la renuncia de la ministra Vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, señalando que “estoy de acuerdo con la solicitud de renuncia, porque efectivamente ya se estaba extralimitando y estaba generando problemas innecesarios en este tipo de materias y en eso, me parece que es más propio de un juez lo que hace el presidente de la Corte Suprema, antes que estar dando declaraciones y entrevistas, sobre todo de materias que están siendo debatidas en este momento como es el caso de las Isapres, los jueces hablan a través de sus sentencias y me parece que esa debiera ser siempre la norma en estos casos”.