Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto al diseño de políticas públicas en seguridad, además de las declaraciones del Presidente Gabriel Boric sobre procedimientos policiales.
Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto al diseño de políticas públicas en seguridad, además de las declaraciones del Presidente Gabriel Boric sobre procedimientos policiales.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto al diseño de políticas públicas en materia de orden y seguridad, además de las declaraciones del Presidente Gabriel Boric sobre acompañar a Carabineros en sus procedimientos policiales.
El columnista Marco Moreno fue el primero en referirse al tema de políticas públicas, señalando que “efectivamente el momento más apropiado para el diseño de políticas públicas es cuando se produce una ventana de oportunidad. El modelo de las corrientes múltiples explica cómo determinados problemas logran posicionarse en la agenda del Gobierno y se convierten en políticas públicas”. Respecto ese concepto, dijo que “el surgimiento de una política es el resultado de una convergencia de tres flujos, uno que tiene que ver con problemas que hay que solucionar, el otro es el de las alternativas y las soluciones, o sea que para ese problema existan proyectos o mociones que intentan resolver el problema, pero para que se pueda producir una ventana de oportunamente, tiene que converger un tercer flujo, que es el de la política o de los actores”.
La columnista Magdalena Vergara, en tanto, respecto a esta temática planteó que “hoy estamos en una oportunidad privilegiada para discutir este tipo de temáticas que se han venido arrastrando y que han sido bastante controversiales en la imposibilidad de llegar a ciertos acuerdos. Hubo distintas comisiones que buscaron hacerse cargo de mejoras en cuanto a Carabineros, como mejorar la institucionalidad, pero me parece qu9e cuando ocurren hechos como el que ocurrió en estos días, se produce una especie de baño de realidad donde no caben las discusiones ideológicas y los intereses particulares, sino simplemente el dar soluciones concretas de cara a la ciudadanía y de cara a los hechos graves que están ocurriendo”.
En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas continuaron con el tema de la seguridad y particularmente con el anuncio del Presidente Boric, respecto al acompañamiento que hará a Carabineros en sus procedimientos. Respecto a eso, la columnista Magdalena Vergara señaló que “finalmente lo que este gobierno cuestionó e incluso ha impulsado era justamente el derecho a reunión, a la protesta y a manifestarse y cómo en esos terminos, cualquier tipo de resguardo de Carabineros del orden público en esas manifestaciones pasaba a ser una violación a los Derechos Humanos”. En esa misma línea, afirmó que “ahí no es menor si es que efectivamente esto se da y las consecuencias que esto pueda traer dentro de la propia coalición del Gobierno. Cómo se van agudizando las diferencias que pueden haber dentro de los distintos sectores, dentro del PC, que ya en distintas ocasiones y en temas de seguridad, ha manifestado su contrariedad respecto a las decisiones del Presidente Boric”.
Por su parte, Marco Moreno dijo que “el Gobierno tiene que actuar, tiene que vencer la inercia, tratar de enfrentar la resistencia y la oposición que hoy hay respecto a cómo la ciudadanía ha visto que este Gobierno ha enfrentado el tema de orden público y seguridad, más aún cuando actualmente estamos frente a una democracia ocular, donde todo transcurre frente a los ojos de los ciudadanos, estamos mirando las pantallas, siguiendo la televisión, todo eso que está ocurriendo y a partir de esto la gente se hace su visión de las cosas, hace sus juicios”. Además, el columnista dijo que “lo que está haciendo el Presidente implica un cierto riesgo, es un intento por aparecer liderando este proceso, recordemos que todo comunica y en el fondo se está tratando de emular lo que fue la estrategia de los incendios, entendiendo que acá también estamos frente a una suerte de incendio en el tema del orden público”.