Mujica y Colodro por la crisis de seguridad y su repercusión en el mundo político

En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con Kike Mujica y Max Colodro sobre los efectos en el Gobierno a raíz la crisis de seguridad en el país y las reacciones de la oposición.

Mujica y Colodro por la crisis de seguridad y su repercusión en el mundo político

En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con Kike Mujica y Max Colodro sobre los efectos en el Gobierno a raíz la crisis de seguridad en el país y las reacciones de la oposición.

En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con Kike Mujica y Max Colodro sobre los efectos en el Gobierno a raíz la crisis de seguridad en el país y las reacciones de la oposición.

Para iniciar la conversación, Mujica se refirió a la ola de crímenes en el país en los últimos días, señalando que “el Estado chileno no está preparado para lo que está pasando ahora. Por más esfuerzos que haga, la delincuencia lo está pasando a llevar y estoy hablando del Estado chileno, no de los gobiernos”.

Para complementar, y sobre el rol del Ejecutivo, Colodro sostuvo que “aquí lo que ha quedado en evidencia es que tenemos un retraso. La ley de inteligencia policial lleva seis años de tramitación en el Congreso (...), aquí hay un problema de falta de un diagnóstico político común. Lo que se arrastra en la sociedad chilena desde antes del estallido social es una visión distinta de qué es lo que es, en definitiva, la violencia, la delincuencia y de cómo debe afrontarse”. 

Respecto de las medidas del Gobierno para contrarrestar la tendencia de crisis de seguridad, Mujica planteó que “el anuncio más importante es el de la cárcel, porque si uno estudia la expansión del narcotráfico y el crimen organizado, es que todos los grupos criminales importantes se han formado en la cárcel. Sin embargo planteó que “tenemos lugares donde el Estado no existe, eso hay que asumirlo, en Santiago es increíble (...). Con estas medidas normales, con la lentitud del Estado, no se puede. La democracia es demasiado lenta para esto”. 

Sobre este punto, y la reacción de la oposición, Colodro argumentó que “la oposición la vengo viendo mal desde hace más de una semana, creo que han dado un espectáculo bien penoso en materia de negociación municipal. Estamos a una semana de la inscripción y todavía no dan señales de unidad, de proyecto común (...). Las medidas requieren acuerdos amplios, transversales y una voluntad política que no implique hacer aprovechamiento político de estos temas para la próxima elección”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.