En una nueva edición de Mesa Central, Kike Mujica conversó con los columnistas María José Naudon y Patricio Fernández sobre los dichos de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, respecto al Gobierno de Gabriel Boric y las críticas que ha recibido en las últimas semanas.
En una nueva edición de Mesa Central, Kike Mujica conversó con los columnistas María José Naudon y Patricio Fernández sobre los dichos de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, respecto al Gobierno de Gabriel Boric y las críticas que ha recibido en las últimas semanas.
En una nueva edición de Mesa Central, Kike Mujica conversó con los columnistas María José Naudon y Patricio Fernández sobre los dichos de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, respecto al Gobierno de Gabriel Boric y las críticas que ha recibido en las últimas semanas.
Para iniciar la conversación, Fernández comentó acerca de la dureza en las palabras de Matthei, señalando que “hay una necesidad también de controlar los lenguajes, si uno lo que quiere es construir convivencia, y si uno lo que quiere además es ser coherente, porque yo me acuerdo que este lenguaje despectivo, así radicalmente despectivo como el que uso Evelyn con Boric, también se usó con Michelle Bachelet, y es un lenguaje extremadamente despectivo que falta el respeto. (...) Si no se cuida el lenguaje, si no se cuida de alguna manera alguna la convivencia cívica, lo que se corrompe es la democracia”.
Al respecto, Naudon señaló que “yo estoy de acuerdo en que las formas en política son fundamentales, y no estoy de acuerdo nunca en las formas que son despreciativas, o que hablan muy furiosamente de otro, también creo que, además, en este caso hay un problema porque la crítica estuvo muy personalizada. (...) Dicho lo anterior, creo que la crítica que hace Evelyn Matthei en el fondo a mí me parece correcta”.
En cuanto a los análisis y críticas que se le han hecho a las gestiones del Gobierno, Fernández comentó que “creo que otra cosa es ponerle acento al altisonante de manera permanente, como si Chile fuera una calamidad y yo creo que eso es mentira, este es un país que controló la inflación, que está hoy día en 3%, que se suponía que el año que terminó recién, iba a terminar en recesión, cosa que no sucedió”.
En tanto, respecto a los cambios de opinión que ha tenido el Presidente Gabriel Boric en su Gobierno, Naudon señaló que sus argumentos “parecen no ser consistentes, parecen ser más circunstanciales que consistentes, eso diría yo lo primero. Lo segundo es que aquí lo que es evidente es que, si bien el Presidente ha ido hacia un lado, insisto, yo lo celebro y lo valoro, creo que el mismo hecho que sea una generación que llegó sin reflexión al poder, hace que los tiempos de ese cambio no sean los mismos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.