En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con María José Naudon y Patricio Fernández, sobre la situación del escenario político y las posturas a 50 años del Golpe de Estado
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con María José Naudon y Patricio Fernández, sobre la situación del escenario político y las posturas a 50 años del Golpe de Estado
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con María José Naudon y Patricio Fernández, sobre la situación del escenario político y las posturas a 50 años del Golpe de Estado.
Respecto de las visiones ante la conmemoración de cinco décadas del 11 de septiembre de 1973, Fernández señaló que “una cosa es que tú te figures que vuelves a esos tiempos anteriores al Golpe, cuando no sabías cómo iba a ser, lo que iba a significar, y que vivías la inquietud de un momento histórico determinado, con todos sus avatares cotidianos. Y que entonces mucha gente, en un estado de gran ansiedad, desazón, temor, pensara que no daba para más y creyera que tenía que terminar. Otra cosa, después que fue bombardeada La Moneda y que sucedieran las atrocidades que ocurrieron, tú vuelvas a decir “lo haría de nuevo”, eso bordea seriamente la crueldad”, destacando los dichos del exministro Jaime Bellolio en Radio Pauta.
Por su parte, Naudon apuntó a las visiones entre la juventud y el rol de las autoridades, indicando que “me preocupa que la gestión política del momento, no solo está dificultando una proyección hacia el futuro, unos acuerdos mínimos que puedan pensar un país hacia un futuro, sino que yo pienso qué modelo estamos dando. Cuál es el modelo de gestión política que está recibiendo, por una parte la ciudadanía, y por otra parte la gente más joven, que es la que va a tener que tomar el testigo hacia adelante. Un llamado esencial es a decir, ojo, aquí hay que cambiar el modo de relación, la manera en que se miran unos a otros, y hay que hacerse cargo que el único llamado permanente de la ciudadanía es que la política sea capaz de lograr acuerdos que efectivamente satisfagan sus demandas fundamentales”.