En una nueva edición de Los Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Patricio Fernández sobre la expansión de la ultra derecha, el reciente fallo de la Corte Suprema que determinó que Frei Montalva no fue asesinado y los avances del Consejo Constitucional.
En una nueva edición de Los Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Patricio Fernández sobre la expansión de la ultra derecha, el reciente fallo de la Corte Suprema que determinó que Frei Montalva no fue asesinado y los avances del Consejo Constitucional.
En una nueva edición de Los Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Patricio Fernández sobre la expansión de la ultra derecha, el reciente fallo de la Corte Suprema que determinó que Frei Montalva no fue asesinado y los avances del Consejo Constitucional.
Para comenzar la conversación, Naudon se refirió a la postura de políticos como Milei y mencionó que “una cosa es el hastío con la política que no da cuenta de resultados y cómo la abordamos, esa es una discusión, y la otra discusión es subirse al carro de los disruptivos que no van a ninguna parte”.
Sobre los avances que ha tenido el Consejo Constitucional y la percepción de la ciudadanía según encuestas recientes, Fernández enfatizó que “el fracaso de este proceso es un fracaso para todos, verdaderamente no tiene ganadores. El aumento del rechazo se pegó una crecida muy grande después de la elección de los consejeros. Venía creciendo de manera constante pero estaba en torno al 50% o bajo al 50% hasta la propuesta de los expertos y se disparó con el protagonismo Republicano hasta un 59% (...) Eso que uno aspira a creer que es nuestro acuerdo, ¿es el acuerdo de los chilenos? ¿O cada vez son más los que se alejan de eso?”.
En tanto, respecto al fallo de la investigación sobre la muerte del presidente Frei Montalva, que tuvo 16 años de duración, Fernández mencionó que “como confiamos en la justicia, tendremos que creer este fallo de la Corte Suprema es definitorio y están las pruebas suficientes para concluir lo que se ha concluido. Pero hay una serie de cosas que conocimos en el camino ¿qué pasó con ellas?”.
Por su parte, Naudón abordó otra arista del fallo, enfatizando en que “si cambiamos la perspectiva, y uno lo pone en el lado de los falsos acusados, es muy dramático. Aquí hubo gente que se murió estando acusada por algo que hoy día sabemos que no es así. No hay solo que mirar una perspectiva, los juicios son muy complejos, tienen sus vicisitudes pero los costos no los está pagando solamente un lado del asunto (..) Además están luchando con un poder mucho mayor. Es un presidente que muere bajo una determinada circunstancia y al otro lado están estos otros, que están acusados de un hecho gravísimo, que ahora la justicia les da la razón y ni aún así no pueden recuperar su honra”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.