Naudon y Fernández por el nuevo cónclave republicano y las diferencias entre constituciones

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Patricio Fernández sobre el trabajo de los sectores políticos por la nueva constitución y las dudas respecto a las diferencias entre Cartas Magnas.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Patricio Fernández sobre el trabajo de los sectores políticos por la nueva constitución y las dudas respecto a las diferencias entre Cartas Magnas.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Patricio Fernández sobre el trabajo de los sectores políticos por la nueva constitución y las dudas respecto a las diferencias entre Cartas Magnas.

Respecto a las distintas constituciones que han existido y cómo ahora los distintos sectores han tomado el desafío de escribir una nueva, Naudon señaló que “hay algunas diferencias que son muy relevantes respecto de las posturas que los distintos grupos puedan tener, pero yo creo que en distintos fenómenos lo que uno va viendo es como una tensión entre, por una parte, mantener la identidad de cada uno de estos grupos y, en el fondo hablarle a quienes son sus votantes. Y al mismo tiempo resolver una moderación”.

Por su parte, Fernández profundizó en las diferencias que está teniendo este proceso con el llevado a cabo por la Convención Constitucional, indicando que “ahí había una reacción muy activa a la repetición de cualquier fórmula que estuviera planteada en la constitución del 80. (...) Lo que yo me he imaginado siempre que tiene que ser una nueva constitución es un acuerdo”.

En tanto, Naudon se refirió a la claridad en términos valóricos que el Partido Republicano estaría buscando en este nuevo proceso, sobre lo que argumentó que “republicanos es un partido democrático y, en ese sentido, juega con las reglas de la democracia. Si jugamos con las reglas de la democracia yo puedo elegir, en el caso de la constitución, no garantizar el derecho al aborto, y entregarle la discusión a la ley”.

En esta línea, Fernández enfatizó en que “se les dio un momento extraordinario y espectacular al mundo republicano y al mundo defensor de Jaime Guzmán porque coincidieron sus mayorías y están con posibilidades de darle conducción a la hora de hacer una constitución, por lo tanto, se da la paradoja de que podrían, si quisieran, apostarle a una democracia protegida”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Naudon y Fernández por el nuevo cónclave republicano y las diferencias entre constituciones