En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Patricio Fernández sobre el debate entre el oficialismo y la oposición en los gobiernos de Sebastián Piñera y el Presidente Gabriel Boric
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Patricio Fernández sobre el debate entre el oficialismo y la oposición en los gobiernos de Sebastián Piñera y el Presidente Gabriel Boric
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Patricio Fernández sobre el debate entre el oficialismo y la oposición en los gobiernos de Sebastián Piñera y el Presidente Gabriel Boric.
Respecto a la discusión política durante las últimas dos administraciones, Fernández comenzó afirmando que “cuando pensamos en la relación oposición y Gobierno, me viene el ex Presidente Sebastián Piñera a la cabeza. A Piñera se le convirtió en un personaje que uno hoy día podría decir si lo era o no. Yo creo que no lo era. En su momento, un violador de derechos humanos, un fascista, un tirano prácticamente, y para la derecha un cobarde al que le fueron a tirar pantalones a La Moneda”.
En esa línea, el columnista apuntó a los efectos del debate y la creación de “caricaturas” sobre las autoridades, añadiendo que el ex Mandatario “llegó a tener menos de un 10% de apoyo y se construyen imágenes inmóviles en torno a las cuales se construye una oposición, más allá de los gestos incluso que haga. Piñera fue el que abrió la existencia de un proceso constituyente en pleno Estallido Social. ¿Ese momento da la razón de que sea un tirano o que se convierta en Hugo Chávez? Entonces creo recomendable atenerse a las acciones y vamos viendo qué está haciendo un Gobierno respecto de cada asunto”.
Por su parte, Naudon apuntó a las diferencias en el caso del actual Jefe de Estado y su antecesor, planteando que “el problema que se le presenta al Presidente Gabriel Boric es doble. Uno, es que sus propias convicciones, que las ha mutado y las ha transformado en experiencia, tienen un fallo que puede ser comunicacional o de fondo en lo convincentes que son, y creo que eso tiene que ver con que los cambios de este Presidente han sido muy cortos en el tiempo. Es decir, lo que había dicho lo dijo hace muy poco y parece un poco difícil hacerse cargo de eso”.
En ese sentido, la columnista agregó que “lo que sí coincido es que en un mundo polarizado y de amigos-enemigos, lo que tiende a pasar, y es fatal en cualquiera de los dos sectores, es instalar imágenes que son inamovibles. Al final los políticos terminan alimentando esas imágenes porque tienen mucha más rentabilidad en términos electorales”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.