En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Felipe Harboe sobre la ley que crea el Ministerio de Seguridad, cuya conformación está comprometida para antes de junio de 2025
En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Felipe Harboe sobre la ley que crea el Ministerio de Seguridad, cuya conformación está comprometida para antes de junio de 2025
En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Felipe Harboe sobre la ley que crea el Ministerio de Seguridad, cuya conformación está comprometida para antes de junio de 2025.
Respecto a la discusión acerca de la implementación del futuro Ministerio de Seguridad, Harboe comenzó afirmando que “mal diseño, porque más bien se piensa en cómo evito quitar la pega a algún colega y no me gano líos con los asesores funcionarios, eso es lo que están planteando, pero en realidad Chile necesita actualizar su gobernanza política. No solo el sistema político es muy importante, porque se requiere hacer una reforma profunda, pero también se necesita que quien ejerce el Poder Ejecutivo tenga capacidades reales, y además sea eficaz y eficiente en el uso de recursos públicos para lograr el objetivo. A estas alturas del partido no se justifica la existencia de tres ministerios en La Moneda”.
Asimismo, el columnista agregó que “quedó todo mal hecho en el Ministerio de Seguridad, porque a Interior le quitaron la parte de seguridad pública, pero le dejaron el orden público. Entonces el ministro de Seguridad Pública no se puede meter en una protesta, cosa loca, porque además en el marco de una protesta como el Estallido Social se produce un saqueo, que es un delito, ¿quién se encarga? (...) Cualquier persona que ha trabajado en materia de seguridad sabe que el mando único es clave”, añadiendo que “hay un consenso político y técnico en la necesidad de tener un Ministerio de Seguridad, pero el punto es la solución, la bajada”.
Por su parte, Naudon apuntó a su postura en torno al número de carteras de Estado y sostuvo que “el problema no es en sí mismo el Ministerio de Seguridad, sino que es la forma en que ese cambio a la legislación se ejecuta, y que una vez más no estamos mirando cuáles son las consecuencias que en dos, cinco o diez años más tendremos. Otro problema que me parece que es grave es creer que por hacer un cambio estructural en el Estado, que puede en principio ser relevante, se va a solucionar el problema de la seguridad. Esto requiere de una cosa mucho más amplia”.
En ese sentido, la columnista comentó que “es lógico decir que vamos a disminuir los ministerios parecería una cosa razonable, no solamente por recursos, sino que porque 25 es ingobernable, habría que integrarlos, coordinarlos mejor, pero lo que es verdad es que, si bien eso tiene una importancia en la eficacia y coordinación del Estado, los funcionarios públicos no van a disminuir. Es decir, salvo la parte que está a contrata, que será un porcentaje, aquí lo que hay es una redistribución. Cuando uno lo mira así, entramos a un tema que es colateral a este, y que tiene que ver con el pacto de desarrollo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.