Naudon y Uriarte por el debate respecto al proyecto de Ley de Inteligencia y los efectos de la caída de la tasa de fecundidad en Chile

En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Ana Lya Uriarte y María José Naudon sobre la importancia del proyecto de Ley de Inteligencia que revisa la Cámara Baja y las razones del descenso en la tasa de fecundidad del país

Naudon y Uriarte por el debate respecto al proyecto de Ley de Inteligencia y los efectos de la caída de la tasa de fecundidad en Chile

En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Ana Lya Uriarte y María José Naudon sobre la importancia del proyecto de Ley de Inteligencia que revisa la Cámara Baja y las razones del descenso en la tasa de fecundidad del país

En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Ana Lya Uriarte y María José Naudon sobre la importancia del proyecto de Ley de Inteligencia que revisa la Cámara Baja, además de las razones y consecuencias del descenso en la tasa de fecundidad del país.

Respecto a la discusión del proyecto de Ley de Inteligencia del Estado, que fue respaldado por la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, Uriarte comenzó afirmando que “hemos visto surgir nuevos fenómenos que son realmente un flagelo para las sociedades, como el crimen organizado, el terrorismo, el narcotráfico, la trata de personas, tipos de delitos que tienen detrás organizaciones criminales muy poderosas, que atentan fundamentalmente contra la institucionalidad y la seguridad del Estado”.

En ese sentido, la columnista resaltó que “se produjo un acuerdo bastante general entre distintos tipos de actores, en cuanto a que es absolutamente necesario fortalecer el sistema de inteligencia para poder contar con información que cumpliera algo tan esencial como es poder prevenir y actuar de manera oportuna y eficaz”. Asimismo, comentó que “es una muy buena noticia en orden a que cuando hay intereses comunes tan importantes, como es el contar con este tipo de información para combatir estas nuevas formas de crimen, se logran acuerdos con buena voluntad, que es lo que ocurrió acá”.

Por su parte, Naudon sostuvo que “hemos visto efectivamente con el cambio en el tipo de delito y las nuevas condiciones de seguridad que existen, que uno de los grandes déficit es el de inteligencia”. A lo que agregó que “no es un problema sólo de reaccionar más adecuadamente, que por supuesto tiene que ser, sino que es adelantarse a lo que puede ocurrir. Y esa sensación de que existe un sistema de inteligencia que se anticipa, produce mucha confianza en el Estado, pero hoy día lo que tenemos es una sensación justamente contraria, de desconfianza, de que no existe un control y que hay una batalla contra el crimen organizado que muchas veces sentimos que vamos perdiendo”.

En cuanto a la baja de la tasa de fecundidad del país y sus efectos, la columnista argumentó que “el tema de la natalidad tiene que estar sobre la mesa de manera central, debemos pensar cómo lo abordamos y estas herramientas, que no son obvias ni evidentes, y que a veces ideológicamente son muy criticadas, porque se establecen como un complemento a la función del Estado, tienen que estar sobre la mesa. Y tenemos que comenzar a hacernos cargo porque el problema que se nos viene encima, parece no estar tan cerca, pero es como una ola que en algún momento va a llegar con consecuencias muy relevantes”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.