En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Francisco Covarrubias y Jorge Navarrete sobre el impacto del triunfo del “En Contra” en la oposición y las dificultades del sistema político
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Francisco Covarrubias y Jorge Navarrete sobre el impacto del triunfo del “En Contra” en la oposición y las dificultades del sistema político
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Francisco Covarrubias y Jorge Navarrete sobre el impacto del triunfo del “En Contra” en la oposición y las dificultades del sistema político.
Respecto a los efectos de los comicios en la situación del Partido Republicano y Chile Vamos, Covarrubias comentó que “claramente hay dos vertientes entre la derecha y la centroderecha y esas dos vertientes, de alguna forma, se tienen que responsabilizar de quién es la culpa. Algunos dicen que si esta propuesta hubiera tenido dos o tres cosas menos, podría haber pasado, es decir, si no hubiese estado el qué y el quién (está por nacer) o las contribuciones. Pero otros dicen que esto igual no se iba a aprobar, porque aquí había una lógica más tipo de quién está a qué lado del tablero, de amigo o enemigo”. A lo que agregó que “cualquiera de las dos tesis necesariamente hace que haya un revisionismo en la derecha y sobre todo que haya una sensación de una derrota que, por el contrario, en el oficialismo no se respira”.
Por su parte, Navarrete abordó la discusión política tras el plebiscito constitucional de salida, planteando que “los problemas que tiene nuestro debate político no se resuelven solo con una reforma al sistema político. Contribuye, ayuda, pero hay una cierta dinámica y un clima que hace que cualquier sistema político, probablemente no tenga el rendimiento positivo que debiera tener a la luz del momento que estamos viviendo. Lo segundo, es que el hastío ciudadano respecto del debate constitucional no solamente tiene que ver con lo que ha ocurrido estos últimos cuatro años, sino que con la sensación de que una parte importante de la clase política ha puesto la atención en una cuestión que poco y nada interesa a los ciudadanos”.