En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Jorge Navarrete y Francisco Covarrubias sobre la discusión en torno a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Jorge Navarrete y Francisco Covarrubias sobre la discusión en torno a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Jorge Navarrete y Francisco Covarrubias sobre la discusión en torno a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.
Respecto al rol del Ejecutivo en la conmemoración de medio siglo del 11 de septiembre de 1973, Navarrete comenzó afirmando que “tengo la sensación de que no solo el Partido Comunista, también los grupos vinculados a los derechos humanos, venían arrastrando una molestia hace un buen rato con la manera en cómo se estaba diseñando esta conmemoración, que tuvo a Patricio Fernández como su principal víctima, pero fue un daño colateral. Terminaron matando al cartero por el mensaje que venía detrás. Lo primero, esta idea que se hiciera desde el Gobierno y no desde el Estado, o una comisión que interpretara y acogiera las sensibilidades”.
Por su parte, Covarrubias se centró en el debate en el oficialismo, y sostuvo que “la efeméride del golpe da cuenta de un problema que se arrastra en otras áreas, que es la doble visión que existe en el Gobierno, para no llamarle dos almas, en todos los temas. Esta es una expresión más de visiones tan disímiles entre un mundo socialdemócrata y un mundo de izquierda radical. Es la complejidad de convivir con visiones tan disímiles. Y estoy de acuerdo en que lo de Patricio Fernández es una excusa simplemente, (...) como un chivo expiatorio”.
En cuanto al debate de la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, Navarrete comentó que “no sé si están o no los votos, pero creo que hay una cuestión que ha sido un poquito soslayada, que nadie se atreve a decir, pero ha habido en algunas declaraciones homofobia, y que se ha hecho referencia solapadamente a la condición sexual del ministro. Y ese tipo de cosas, por más sutiles que a ratos sean, son absolutamente inaceptables y tenemos que pararlas de plano”.
En tanto, Covarrubias planteó que “el hecho de que estemos en este festival de acusaciones constitucionales es lamentable, realmente. Creo que ha sido un muy mal ministro, pero que no amerita para nada, salvo que ocurra algo respecto a la Junaeb. Lo que tenemos acá es un reproche político donde la gente vota de acuerdo a su orientación política, nadie está esperando. Se genera un libreto que ya conocemos, pero todos tienen su voto listo”, a lo que agregó que “todos estos dichos en la frontera de la homofobia me parecen grotescos”.