Nueva York contra Airbnb y cómo se perfila la economía para el 2024 según el IPoM

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el caso de Nueva York contra Airbnb y las proyecciones económicas que deja el Informe de Política Monetaria.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el caso de Nueva York contra Airbnb y las proyecciones económicas que deja el Informe de Política Monetaria.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el caso de Nueva York contra Airbnb y las proyecciones económicas que deja el Informe de Política Monetaria.

Para iniciar la conversación Marily Lüders comentó la proyección de la economía para el año 2024 en base al Informe de Política Monetaria, sobre lo que explicó que “nos ayuda a perfilar el próximo año porque al final es como un mapa, mientras menos cambie entre una versión trimestral y otra más nos sirve para guiarnos”.

En esa línea, Lüders comentó los aspectos económicos que se proyectan para el próximo año, puntualizando en que “vamos a crecer, pero poco, el rango sería entre 1.25 y 2.25, qué significa eso: las estimaciones dicen que por cada punto que creemos tenemos entre 600 y 800 millones de recaudación fiscal adicional, con eso habría que empezar a financiar un montón de planes que el Gobierno ha seguido adelante en sus promesas”. 

Por otro lado, Angélica Bulnes se refirió a lo que está pasando en Nueva York con la aplicación Airbnb, señalando que “esta es una pelea que viene del pasado. El afán de regular aplicaciones como Airbnb se estaba dando en muchos lugares del mundo con mucha fuerza hasta que llegó la pandemia y lo puso en pausa. Ahora que el turismo global se recupera, han aparecido las preocupaciones y los problemas asociados a los grandes movimientos de viajeros”. 

En esa línea, Bulnes se refirió al presente de la disputa, señalando que “Nueva York acaba de tomar la medida más drástica conocida hasta ahora con los arriendos de este tipo. El martes entró en vigencia la ley local 18 que exige que cualquiera que quiera ser anfitrión se tiene que registrar antes en el gobierno de la ciudad y, además, te tienen que aceptar y dar un permiso. Hasta el 28 de agosto se habían recibido más de 3 mil solicitudes de las que solo se aprobaron 257”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Nueva York contra Airbnb y cómo se perfila la economía para el 2024 según el IPoM