En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nuevo Pudahuel, Manuel Valencia, sobre las acciones que se están llevando a cabo a propósito de la paralización de trabajadores del Aeropuerto de Santiago y las posibles soluciones al conflicto con los empleados.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nuevo Pudahuel, Manuel Valencia, sobre las acciones que se están llevando a cabo a propósito de la paralización de trabajadores del Aeropuerto de Santiago y las posibles soluciones al conflicto con los empleados.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nuevo Pudahuel, Manuel Valencia, sobre las acciones que se están llevando a cabo a propósito de la paralización de trabajadores del Aeropuerto de Santiago y las posibles soluciones al conflicto con los empleados.
Para iniciar la conversación, el periodista explicó que este paro del sindicato ha sido “bastante regular, los vuelos se han cumplido de forma normal dentro del itinerario, tenemos alrededor de 40 vuelos, desde las 7:00 am hasta ahora, que han salido y llegado a Chile. No hemos registrado pérdidas de pasajeros ni alguna confusión mayor, los trabajadores se han manifestado de forma pacífica dentro del aeropuerto y lo agradecemos profundamente (...) Los trabajadores movilizados son alrededor del 70% de la empresa, pero entre ellos hay varios que son administrativos y que cumplen funciones en oficinas que no tienen un impacto directo con el pasajero, y otros que sí cumplen funciones más operacionales, que son cerca de 101 trabajadores”.
En ese sentido, la autoridad de Nuevo Pudahuel sostuvo que “el aeropuerto es una función crítica, prestamos un servicio esencial y la normativa nos protege con trabajadores que cumplen funciones para asegurar la continuidad operacional de algo tan esencial para el país que es la conectividad aérea. El sindicato definió un grupo de 17 personas para cubrir en un sistema de turno, lo que hacen los trabajadores relacionados con la operación que están movilizados. Eso hoy lo pudimos cumplir de forma correcta, hasta ahora (...) Seguimos súper esperanzados y dispuesto con nuestro ánimo en llegar a un acuerdo a través del camino del diálogo”.
Consultado por los eventuales problemas que podrían surgir, Valencia enfatizó en que “podría ocurrir que quizás alguna información que se debió haber dispuesto en un tiempo determinado ocurra en algunos minutos más tarde, pero nada que genere una alteración de la operación. Es un tiempo de mucha recarga de pasajeros, hemos anticipado recomendaciones a llegar con más tiempo al terminal nacional, con dos a tres horas y con tres a cuatro al internacional (...) Hemos reforzado el trabajo en terreno para que los pasajeros no sufran ningún tipo de pérdida de puerta y todo se cumpla con regularidad”.
Para finalizar, Valencio agregó que “en lo operacional, en lo que dice relación con los servicios directos a las personas no hay nada de qué preocuparse, nosotros llamamos a la calma a los pasajeros. Muchos nos han preguntado si el vuelo que tenían comprado con tanta esperanza en las Fiestas Patrias se mantenía, eso se mantiene. No se ha cancelado ninguna operación y todo se ha cumplido de forma correcta en los itinerarios, hasta ahora (...) La torre de control y todo lo que dice relación con la seguridad aeronáutica, eso lo ve la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), servicio público, que ha cumplido su función de forma regular”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.